El gobierno de México y los legisladores de Texas acordaron fortalecer la colaboración comercial para regular la migración y permitir que los mexicanos ingresen legalmente para trabajar y viajar.
Diputados que ayer se reunieron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros del gabinete de seguridad mostraron interés por los alcances del proyecto del corredor interoceánico. Por su parte, México ha insistido en invertir en el desarrollo de Centroamérica y así combatir la inmigración ilegal a Estados Unidos.
“Cada día hay más de dos millones de negocios entre Estados Unidos, fuentes de empleo entre ambos lados, debemos mejorar los puentes que tenemos. “Es importante y vamos a trabajar juntos, comercio, turismo, visas para que más mexicanos vayan a trabajar a Estados Unidos, y también seguridad, inmigración, vamos a trabajar juntos, como socios”. dijo el republicano Henry Cuellar.
Dijo que antes sólo los mexicanos iban a trabajar a Estados Unidos, pero las cosas han cambiado. “Ahora tenemos gente de más de 50 países de todo el mundo y queremos tomar las medidas que podamos gestionar, seguridad y migración”, explicó.
Mientras tanto, la canciller Alicia Bárcena insistió en que la visión de México es impulsar el desarrollo de Centroamérica.
“Trabajaremos juntos, en una perspectiva regional, apoyando también a la frontera sur de México, Guatemala, los países del Sur, yendo a la raíz de las causas de la migración que nos interesan mucho”, explicó.
México y Texas intentan frenar la inmigración ilegal
Los legisladores estadounidenses y el presidente López Obrador acordaron mantener la cooperación en temas como el comercio y la entrada legal de trabajadores a Estados Unidos.
Los legisladores de Texas y el presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron mantener la cooperación comercial entre ambos países, regular la inmigración y permitir la entrada legal de mexicanos por negocios y turismo.
Esto ocurrió ayer durante la reunión con el presidente mexicano y el gabinete de seguridad mexicano en Palacio Nacional.
Durante el encuentro, que duró cerca de dos horas, los diputados mostraron interés por los alcances del proyecto del Corredor Interoceánico, mientras México insistió en invertir en el desarrollo de Centroamérica y así inhibir la migración hacia Estados Unidos.
“Tuvimos una conversación muy positiva y productiva con el Presidente sobre muchos temas, principalmente sobre comercio. Somos de Texas, el socio comercial más grande… la conveniencia de viajar a la frontera, yendo y viniendo, y luego hablamos mucho del Istmo, en el sur de México, y luego, también, de las oportunidades económicas para México. y, finalmente, la seguridad”, dijo Michael McCaul, congresista republicano de Texas.
En tanto, el congresista demócrata Henry Cuéllar destacó que es necesario fortalecer el comercio entre México y Estados Unidos, especialmente con Texas, con la colaboración de ambos países.
“Hablemos de comercio. Cada día existen más de dos millones de empresas en Estados Unidos, fuentes de trabajo entre las dos orillas; Necesitamos mejorar los puentes que tenemos. Es importante, y trabajaremos juntos, en comercio, en turismo, en visas para que más mexicanos vayan a trabajar a Estados Unidos, y también en seguridad e inmigración donde trabajaremos juntos, como socios.
“Sabemos que tenemos que trabajar con el lado mexicano, somos socios y buscaremos ideas de cómo trabajar con México, de muchas maneras. Antes, en los años 90, había mexicanos que se iban a Estados Unidos a trabajar, ahora tenemos gente que viene de más de 50 países del mundo y queremos tomar las medidas que podamos gestionar, seguridad y migración”, Cuéllar explicado.
Por su parte, la canciller Alicia Bárcena destacó que la visión de México sigue siendo impulsar el desarrollo de Centroamérica para desalentar la inmigración a Estados Unidos a través de México.
“Trabajaremos juntos, con una perspectiva regional, apoyando también a la frontera sur de México, Guatemala, los países del sur, yendo a la raíz de las causas migratorias que nos interesan mucho”, dijo.
En la reunión también estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y de Gobernación, Luisa María Alcalde.
Cuestiona a Zedillo sobre medidas neoliberales
El presidente Andrés Manuel López Obrador le hizo cuatro preguntas al expresidente Ernesto Zedillo durante su visita a México.
“Ahora que llega Zedillo quisiera hacerle tres preguntas. Uno: ¿por qué convirtieron las deudas privadas de unos pocos en deuda pública?… Segundo: porque enviaron al Congreso una reforma previsional en la que el trabajador, una vez jubilado, no recibirá… ni el 50% de su salario, ¿cuánto? ¿Te llevas a perjudicar a los trabajadores?
“¿Por qué durante su gobierno no aumentó el salario mínimo sino que, por el contrario, se redujo el poder adquisitivo del salario?” y “¿por qué desaparecieron los trenes de pasajeros y se puso a trabajar como consultor para la empresa americana que le regaló el ferrocarril nacional?” también preguntó.
Isabel González
“No hay mal humor al final del sexenio”
A diferencia de lo que ocurrió en México hace seis años, hoy “no hay mal humor” entre la población, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Haciendo una comparación entre cómo estaba el país en 2018 y cómo emergerá dentro de ocho meses, el jefe del Ejecutivo federal subrayó que, por ejemplo, antes del triunfo de la Cuarta Transformación, SubcontrataciónNo se daban beneficios por trabajo, ni se clasificaba a los trabajadores, y los beneficiarios eran siempre los corruptos y los que recurrían a los contratos.
Habiendo sentado las bases para la transformación, los indicadores de pobreza, desigualdad y justicia social han cambiado en los últimos cinco años, dijo ayer el presidente en su conferencia de prensa.
Isabel González