Pedro Castillo a López Obrador: “Le agradezco su apoyo a las causas justas del Perú”

Pedro Castillo a López Obrador: “Le agradezco su apoyo a las causas justas del Perú”
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, durante un encuentro en septiembre de 2021.
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, durante un encuentro en septiembre de 2021.presidencia de mexico

“Desde esta celda donde solo puedo resistir con el anhelo de la pronta libertad de mi pueblo, los saludo con toda la fuerza y ​​esperanza para agradecerles a ustedes y a todo el pueblo mexicano por apoyar las justas luchas del Perú y el apoyo permanente a mi familia”. Así comenzó este lunes la carta que el expresidente peruano Pedro Castillo envió desde la cárcel a Andrés Manuel López Obrador. El abogado del expresidente andino, el argentino Guido Leonardo Croxatto, se reunió con el presidente de México durante poco más de una hora para enviarle un mensaje de su cliente: Castillo quiere que López Obrador lidere el apoyo regional a su causa. “Mi libertad es secundaria, la verdadera libertad que hay que apoyar, querido hermano presidente, es la de nuestro pueblo”, se lee en el manuscrito de su puño y letra.

Castillo, preso desde el pasado 7 de diciembre tras un fallido intento de autogolpe, insiste en que es el legítimo representante del pueblo peruano y que la crisis política que atraviesa su país es producto del racismo. “Me siento un continuador de las luchas que siempre ha dado el pueblo mexicano”, escribe el expresidente. “Tenemos una historia milenaria de hermandad”, añade tras rendir homenaje al legado de mayas y aztecas, y de “sus antepasados, los incas”. “Nuestros hermanos y hermanas indígenas parecen tener menos derechos que otros ciudadanos. El racismo continúa”, asegura. El día de su detención, el expresidente anunció en una cadena nacional la disolución del Congreso por decreto y el inicio de un gobierno de emergencia, pero no obtuvo el apoyo que esperaba y en cuestión de horas fue detenido.

La carta que el expresidente de Perú ha enviado a Andrés Manuel López Obrador, a través de su abogado.
La carta que el expresidente de Perú ha enviado a Andrés Manuel López Obrador, a través de su abogado.

En el escrito de dos páginas en papel cuadriculado, Castillo presenta a Croxatto como su emisario y líder de su estrategia de defensa internacional. “Les pido que hagan las coordinaciones correspondientes con Guido, el equipo y los hermanos de los países latinoamericanos incluidos en esta justa causa de apoyo al Perú”, dijo el expresidente. Castillo denuncia el hostigamiento a su familia y la represión al pueblo que se ha manifestado desde que dejó el poder. “Allí hay reprimidos y decenas de compatriotas asesinados a tiros”, dice. “No hay justicia”, concluye. “Siento que cada vez tengo menos derechos. No soy el unico”.

Croxatto se reunió a mediados de mes con el presidente colombiano Gustavo Petro en Bogotá. “Desde esta celda los saludo con toda la fuerza y ​​esperanza de mi pueblo, el hermano pueblo colombiano”, escribió en esa oportunidad. La fórmula utilizada con el presidente mexicano es prácticamente la misma: un breve mensaje para presentar a su abogado y agradecerle el apoyo brindado en los últimos meses. La esposa de Castillo, Lilia Paredes, y sus hijos, Arnold y Alondra Castillo, están exiliados en la Ciudad de México desde el 21 de diciembre. “Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido ilegalmente y está injustamente en prisión. , sufriendo el clasismo y el racismo que tristemente prevalece en el Perú”, dijo López Obrador en sus redes sociales. en el que compartió la carta.

“No fue un golpe de Estado, fue un hecho atípico”, defendió Croxatto en una entrevista con EL PAÍS, publicada el 17 de marzo, menos de 48 horas después de su encuentro con Petro. El abogado explicó que se reunió con López Obrador y con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. El Gobierno de México ha tenido varios roces con la pasantía de Dina Boluarte, quien acusa que el país norteamericano se ha entrometido en los asuntos internos y que eso solo es responsabilidad de los peruanos.

Andrés Manuel López Obrador (i), durante la reunión con el abogado argentino de Pedro Castillo, Guido Croxatto, en la Ciudad de México este lunes.
Andrés Manuel López Obrador (i), durante la reunión con el abogado argentino de Pedro Castillo, Guido Croxatto, en la Ciudad de México este lunes.Presidencia de México (EFE/Presidencia de México)

Tras conocerse qué diplomáticos mexicanos se habían reunido con Castillo en prisión y en medio de crecientes tensiones que amenazaban con romper las relaciones, se designó al embajador en Lima Pablo Monroy persona non grata y tuvo que regresar al país el 23 de diciembre. En febrero, Boluarte retiró a su embajador en México y dejó un encargado de negocios, señal de desgaste entre los dos países. “Un abrazo enorme mi compañero presidente. Perú nunca olvidará que México fue el primer país que nos apoyó desde el primer día”, agradece Castillo antes de despedirse y firmar como presidente.

“Pedro Castillo debería estar aquí, el golpe se lo dieron”, dijo Petro la semana pasada durante la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, en República Dominicana. “Si Pedro Castillo no está aquí es porque dio un golpe de Estado”, replicó la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi. Este mes, la justicia peruana ordenó medidas cautelares contra Castillo: 36 meses de prisión por liderar una organización criminal y 18 meses tras las rejas por el delito de rebelión. La inestabilidad política de Perú ha resultado en seis presidentes diferentes desde 2018.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país