Piden reforzar seguridad de cara a las elecciones;  el magistrado levanta los botones del pánico

Cuando se le notifique el Intervención del crimen organizado en el proceso electoral en curso.Él Juez Felipe de la Mata Se pronunció a favor de implementar medidas para abordar el problema.

Dictando conferencia en San Cristóbal de las Casas, Chiapasel miembro de Tribunal Electoral Federal Me desperté crear un botón de pánico para los candidatos acosados De delincuenciaasí como contemplar la causas anónimaspara que los acosados ​​puedan defenderse.

Subrayó la necesidad de analizar la protección que algunos abanderados pueda requerir, así como la posibilidad de crear campañas digitales cuando las condiciones no son las adecuadas para que sean presenciales.

NOSOTROS RECOMENDAMOS: Los partidos piden al INE crear un “mapa de riesgo” del crimen organizado durante las elecciones

Aunque no es responsabilidad del INE brindar seguridad a las elecciones, puede celebrar acuerdos con entidades del sector en lugares con incidencia de delincuencia y generar mapas de riesgo con datos del sistema electoral y autoridades de seguridad, dijo. “Saber dónde está el problema es fundamental para poder solucionar, entre todos, este fenómeno que se está dando y no hay que ser demasiado listos para darnos cuenta de que también se dará en las elecciones de 2024 y que va en aumento”, afirmó . . explicado.

Propuesto para establecer filtros de búsqueda. evitar la candidatura de candidatos cooptados por el crimen.

PIDEN MÁS SEGURIDAD EN EL PROCESO ELECTORAL

Al participar en Brigadas Electorales de la Escuela Judicial Electoralel magistrado electoral Felipe de la Mata Pizaña consideró necesario construir un mapa de riesgos municipal dónde está el violencia criminal puede influir en el proceso actualmente en marcha, así como en la firma de acuerdos entre INE e instituciones de seguridad establecer los “filtros de búsqueda”.

propuesto crear una especie de botón de pánico Para él candidatos presionados por el crimen desistir de participar bajo amenazas de muerte, así como denuncias anónimas y solicitudes para que quienes sean acosados ​​puedan defenderse o denunciar casos de financiamiento ilícito.

Nos invitó a analizar la protección que tienen algunos abanderados Puedes solicitarlo; la posibilidad de crear campañas digitales cuando no existan condiciones para realizarlas de manera presencial; votar por correo, en línea o por adelantado.

Advirtió que “no pasará mucho tiempo para que, como sucedió en Colombia, algunas personas vinculadas al crimen organizado quieran llegar a ser presidente de la República. ¿Alguien puede garantizar que esto no sucederá en 2030?”

En San Cristóbal de las Casas, Chiapasel miembro de la Cámara Alta de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) celebró la conferencia Elecciones y Crimen Organizado: El Gran Elefante en la Sala, asegurando que la única manera de solucionar el problema del crimen organizado y su intervención en los procesos electorales comenzará por reconocer que existe y está creciendo.

Ella dijo, Aunque no es responsabilidad del INE velar por la seguridad en las eleccionesEs tu responsabilidad realizar convenios con las instituciones correspondientes en localidades específicas con incidencia delictiva, así como generar mapas de riesgo.

Saber dónde está el problema es fundamental para poder solucionar juntos este fenómeno que está ocurriendo y no hay que ser demasiado inteligentes para darnos cuenta de que también se dará en las elecciones de 2024 y que va en aumento”, explicó. .

El INE contiene información sección por sección; Muchos preparadores electorales saben exactamente dónde reside el problema; Se puede crear un mapa de riesgo común que indique dónde, por ejemplo, podrían producirse incautaciones de urnas o dónde podrían producirse incendios”, propuso.

También planteó la necesidad de una fórmula de filtro de búsquedano necesariamente por todos los candidatos.

Respecto a esta propuesta comentó lo siguiente Badiraguato no es lo mismo que Ciudad de México o Morelia.

comentó La gente tiene derecho a saber cuando un candidato es sospechoso; Expresó su apoyo a la regulación de las demandas y denuncias anónimas válidas en zonas con problemas de criminalidad organizada.

Tenemos que hablar de ello, tenemos que discutirlo”, subrayó.

Pidió hablar y discutir esta situación. “¿O qué, vamos a esperar hasta que haya una persona autorizada por algún cartel como presidente de la república, o gobernador o presidente municipal?”

Se refirió a varios casos en los que ha habido Violencia en la destrucción de colegios electorales o en el robo o incautación de urnas. como Las Margaritas, la ciudad de Puebla, o en algunas colonias de Michoacán, Torreón y Tamaulipas.

Como sociedad deberíamos estar muy preocupados de que alguien amenace al candidato perdedor en tal o cual estado porque iba a ser gobernador y le dijeran, desafía y te mataremos a ti, a tu madre, a tus hijos. , tu esposa, todos. ¿No es esto una democracia o es una narcodemocracia? Repito, el caso de Pablo Escobar, él era diputado, intentó en un momento ser presidente de su país”, agregó el juez en un interrogatorio.

CONSULTA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ

*Habitación