A los 105 años le ha llegado la muerte a Conchita Calvillo, una ilustre potosina que dedicó su vida a los derechos civiles y la participación política de las mujeres. Los medios mexicanos la recuerdan como una mujer que contribuyó a la democracia en México. La causa zapatista la sitúa como uno de los nombres que participó en el comité de mediación creado en 1994 para establecer un diálogo entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Gobierno. Gran parte de su activismo político, junto a su esposo Salvador Nava, lo desarrolló en San Luis Potosí contra el gobernador Gonzalo N. Santos en 1950.
Política, feminismo, derechos civiles, agua, minería, indigenismo y pobreza encajan en la agenda activista de Calvillo. También es famosa una foto suya con el subcomandante Marcos. Pero fue su lucha contra el Navismo, el movimiento fundado por su esposo y su cuñado en San Luis Potosí, lo que le dio un gran reconocimiento, donde junto a miles de ciudadanos formó el Movimiento Ciudadano por la Democracia, como él Señala Proceso. Calvillo compitió por la gubernatura estatal contra su yerno, Horacio Sánchez Unzueta, en 1993, cuando buscaba derrocar las estructuras caciquiles del PRI de la época. Su esposo había muerto recientemente, pero no su movimiento civil, que se convirtió en un partido político y obtuvo numerosos seguidores en su estado. A pesar de esto, fue derrotada por el PRI.
La mujer se había recluido en su casa de San Luis por su edad, pero indicó en algunas entrevistas que disfrutaba de la presencia de sus familiares. El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, lamentó la muerte del activista en las redes sociales. Calvillo vivió tiempos turbulentos en la historia reciente de México, cuando el PRI más dictatorial luchaba por aferrarse al poder, mientras que la década de 1960 venía preñada de atrocidades en el país por parte de los militares y otras instituciones gubernamentales. Tuvo, como tantos otros mexicanos de la época, movilizarse contra la persecución y encarcelamiento de activistas que apoyaban su causa y la de su esposo.
El periódico El dia incluye una entrevista con Calvillo en la que relata el golpe de estado del gobierno contra el movimiento civil, con “fraude electoral y la masacre en la Plaza de Armas de San Luis Potosí el 15 de septiembre de 1961, perpetrada por el Ejército Mexicano”. Nava, su esposo, un médico de renombre, fue encarcelado y varios de sus seguidores corrieron la misma suerte, además de torturas y persecuciones.
Calvillo fue reconocido internacionalmente en los medios y recibió premios en México. El sol de San Luis Señala que se esperaba que fuera reconocida con la medalla Belisario Domínguez, que otorga el Senado de la República y que recientemente ha sido otorgada a la escritora Elena Poniatowska. El diario también recordó que el pasado mes de marzo la activista asistió a un homenaje a su marido, una de sus últimas apariciones públicas.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país