/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KUYPTDUYACTDEEXTISGFUMB6V4.jpg)
El presidente ha buscado atrapar la norma. Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le notificara la recomendación de abstenerse de hacer comentarios electorales, Andrés Manuel López Obrador presentó este miércoles un nuevo apartado en su conferencia matutina: “Yo no lo dije”. En ese bloque, por lo que ha mostrado hasta ahora, pasará información relacionada con la campaña de 2024 pero en palabras de otras personas. “Vamos a comenzar la nueva sección, ‘Yo no lo dije’, para que no me ignoren”, dijo. Luego mostró una entrevista con el expresidente Vicente Fox, en la que defendió la pensión vitalicia para los expresidentes y elogió la supuesta postura de la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez frente a los programas sociales.
“Esto ayuda mucho a entender la profundidad de nuestras diferencias, por qué somos diferentes, cómo hay dos escuelas de pensamiento, dos formas diferentes y contrastantes de concebir a México y al mundo. Dos proyectos de nación diferentes y contrapuestos”, comenzó explicando López Obrador antes de presentar el video de Fox. El presidente, que se ha quejado de la sanción al INE y ha dicho que intentan silenciarle, ha buscado la vuelta para seguir lanzando mensajes de contenido electoral a un año de las elecciones presidenciales, sin tener que decirlo él mismo y corriendo el riesgo de ser sancionado nuevamente.
El expresidente comentó en la entrevista, que fue publicada el pasado lunes en latino, que está “luchando por sobrevivir económicamente”, porque “la pérdida de la pensión” vitalicia que tenían los expresidentes de México y que le quitó López Obrador cuando llegó al poder en diciembre de 2018 le ha costado trabajo. Fox se ha quejado de que tiene que pagar un seguro de gastos mayores que cuesta 100.000 pesos al mes. “La gente dirá: ‘Es bueno que lo pagues’. Pero no es así, los presidentes deben estar tranquilos, los expresidentes igual, pasa en todo el mundo, no hay que mandarlos a la hoguera porque entonces se portan mal”, dijo.
La entrevista con Fox termina con un pedido que el reportero le hace al expresidente para que envíe un último mensaje. “Ojalá Xóchitl [Gálvez] Eso nos cubre, que los pendejos no caben en el Gobierno, y tampoco en el país. Se acabó que están recibiendo programas sociales, a trabajar cabrones, como dice Xóchitl. Pese al comentario de Fox, el candidato a la candidatura presidencial de la alianza Va por México se ha pronunciado reiteradamente a favor de los programas sociales. Lo mismo comentó en un video a las puertas de Palacio Nacional justo cuando comenzaba a despegar su campaña, en el que prometía que si gana la presidencia mantendrá los programas de este Gobierno, como Jóvenes construyendo el futuro. o la beca Benito Juárez.
Tras pasar dos veces el mensaje final de Fox y reírse mientras hacía un gesto de que se callaba, López Obrador ha vuelto a quejarse de las limitaciones para expresarse y ha dicho que hay “una guerra sucia” contra su Administración. “Es una guerra sucia de todos los medios de información, con honrosas excepciones como todo, las radios, la mayoría de los diarios, analistas y comentaristas de televisión, manejo de bots en redes sociales”.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país