/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/QMTXHAY7SNDKFN3KYQGDAS7TLM.jpg)
El Estado de Quintana Roo, uno de los enclaves turísticos de México, está a oscuras. La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Islas Mujeres han reclamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el puñado de cortes de luz que han sufrido en los últimos días en medio de temperaturas máximas que alcanzan los 40 grados. “Los efectos directos están en diferentes aspectos, entre ellos la interrupción del suministro de agua potable que depende de energía eléctrica de alto voltaje para su funcionamiento. El requerimiento de la CFE es que dé una solución inmediata, modernizando sus equipos e instalaciones”, dijo la dependencia en un comunicado.
También solicitan la intervención de la Gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa, ante las autoridades federales para la pronta solución de este problema que está afectando la economía y la imagen turística por lo que día a día trabajan por el bienestar de la población en general de estos destinos “Resaltamos que somos un destino turístico de clase mundial, de la misma manera que deben serlo los servicios esenciales de electricidad y abastecimiento de agua”, concluye la carta.
Este enérgico llamado se suma a las anteriores declaraciones de Eduardo Martínez, líder del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, quien consideró como una bandera roja el tema de los apagones que se viven tanto en Quintana Roo como en varios puntos del país. “Efectivamente es un semáforo rojo que hay que atender no solo por el tema de las olas de calor, sino también por el tema de la productividad, porque se necesita tener energía garantizada para poder ser productivo”, comentó el dirigente empresarial. el miércoles pasado. a los medios locales.
La Asociación de Empresarios de Quintana Roo ha estimado en 500 millones de pesos las pérdidas por la interrupción del servicio eléctrico en el Estado en los últimos 10 días. El empresario aseguró que a los defectos técnicos se suma la afectación en el funcionamiento de las empresas, al no poder brindar los productos o servicios que comercializan con normalidad.
La ola de calor y el uso de aparatos eléctricos de aire acondicionado y refrigeración provocaron así un estado de emergencia en la red de transmisión del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), cuyo margen de reserva se redujo al mínimo operativo de 6%, cuando el rendimiento el óptimo debe mantenerse en un mínimo del 10% en la red. La CFE no ha dado mayores detalles sobre estas fallas eléctricas.
Con la llegada de más de 2.5 millones de turistas internacionales al año, Cancún y el resto de la península de Yucatán es una de las joyas turísticas del país. Paradójicamente, esta zona es también una de las más vulnerables cuando hay una alta demanda de electricidad. en el país, debido a las pocas líneas de transmisión en comparación con otras regiones del país como el Bajío o el centro del territorio.
La zona se estremece cada cierto tiempo con serios problemas que afectan al turismo, como la guerra que hace tiempo libraron los taxistas agremiados con las plataformas que ofrecen el servicio vía celular. Los apagones de los taxistas dejaron la ciudad paralizada por momentos en enero y provocaron altercados con los turistas, que necesitaban a la policía para llegar al aeropuerto. El asunto escaló y obligó al gobierno estadounidense, cuyos ciudadanos son la mayoría de los visitantes de la península, a advertir del peligro que la tensión entre los taxistas y el gobierno estaba provocando en la zona.
La violencia es otro de los motivos que está poniendo en peligro una zona que vive de las rentas turísticas. En los últimos meses, las noticias locales han informado de tiroteos que han tenido lugar en hoteles y playas de lujo. El narcotráfico, con todo su potencial de fuego, se adentra en un territorio que alguna vez fue un oasis en México.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país