Así gestiona el Gobierno de la Ciudad de México los conciertos gratuitos en el Zócalo

El Gobierno de la Ciudad de México ha gastado más de 63 millones de pesos para realizar conciertos masivos en el Zócalo en el último año. Desde mediados de 2022, la Administración de Claudia Sheinbaum ha apostado por traer a grandes artistas y realizar multitudinarios conciertos en la Plaza de la Constitución, el corazón del centro de la capital y la plaza pública más conocida del país. En total, desde junio del año pasado ya la fecha, la Secretaría de Cultura del gobierno local ha realizado seis conciertos a los que han asistido una media de 145.000 personas. Y para estas miles de personas el acceso ha sido gratuito, pero las autoridades (tanto locales como federales) han gastado al menos 63 millones de pesos en la organización de los eventos.

Para conseguir al trovador cubano Silvio Rodríguez, la banda mexicana de roca Maldita Vecindad, los regionales mexicanos Grupo Firme y Tigres del Norte, el artista catalán Joan Manuel Serrat y la cantante española Rosalía podrían actuar en la plaza pública más conocida del país, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha tenido que recurrir a contratos y colaboraciones convenios con diferentes empresas. Mientras que para traer al trovador cubano, el primer artista que se presentó en el Zócalo en los últimos 12 meses, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México hizo una licitación pública, para los siguientes conciertos utilizaron instrumentos de contratación directa.

En el caso de Rodríguez, la licitación por 13 millones de pesos la ganó la empresa Servicios Audio Representaciones y Aristas el 16 de marzo de 2022. Esta misma empresa se adjudicó un mes después el contrato por 17 millones de pesos para la Presentación del Barrio Maldito. Ambos contratos incluían en sus precios todo lo necesario para llevar a cabo la producción de los eventos: montaje del escenario, cables, micrófonos, parlantes e iluminación. También cubre atención a los artistas y sus equipos como alimentación, hospedaje y transporte. Para que los Tigres del Norte dieran su concierto en el Zócalo, la Secretaría de Cultura capitalina aplicó prácticamente el mismo contrato, aunque esta vez por 23 millones de pesos y lo adjudicó a otra empresa, Kit Wear de México. Esta empresa ha sido contratada en varias ocasiones por la Secretaría de Bienestar y el Despacho de la Presidencia de México.

Las autoridades capitalinas cambiaron el instrumento de contratación para el próximo concierto. De acuerdo con los documentos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), para el concierto de Grupo Firme, el que más audiencia ha tenido hasta el momento con 280.000 personas, el Ministerio de Cultura firmó un convenio de colaboración con la empresa que representa la música regional. banda, Música Entretenimiento VIP. El documento detalla que el Gobierno de la Ciudad de México asumió el costo de carpas, tableros, sillas y señalización para la instalación de módulos de atención al ciudadano, vallas publicitarias de varios tipos, hidratación y alimentación para el personal operativo de seguridad. También estuvo a cargo de la organización para la entrada y salida del elenco, y realizar la promoción. Mientras que Music VIP Entertainment se hizo cargo de los costos de producción de dicho concierto.

La fórmula de utilizar un convenio de colaboración para repartir los gastos se repitió en el siguiente concierto: el de Joan Manuel Serrat, el 25 de septiembre de 2022. Para que uno de los artistas favoritos del presidente Andrés Manuel López Obrador se presentara gratis en el Zócalo, el Ministerio de Cultura capitalino utilizó un convenio de colaboración con la empresa Ocesa Entretenimiento. Este documento fue firmado entre ambas partes desde el 4 de marzo de 2019 y se ha extendido a lo largo de estos cuatro años de la Administración Sheinbaum. El convenio tiene como objetivo la realización de diversos eventos musicales, teatrales y lúdicos, entre otros, para buscar acercar la actividad cultural a todos los habitantes de la capital. El documento no incluye precios ni determina las responsabilidades de cada una de las partes.

Por otro lado, específicamente para pagar al artista catalán, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ayudó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. De acuerdo con documentos transparentes vía Compranet, la Secretaría de Cultura federal firmó un contrato con la empresa Representaciones Arinder por 13.6 millones de pesos para realizar la presentación de Serrat en el Zócalo de la Ciudad de México y también para su presentación en el Festival Internacional Cervantino.

En el caso del concierto de Rosalía, EL PAÍS ha solicitado por transparencia al Ministerio de Cultura en seis ocasiones el instrumento de contratación o colaboración para que la artista catalana actúe el próximo 28 de abril. Sin embargo, el organismo capitalino se ha negado en seis ocasiones a disponer de los medios necesarios Documentación para realizar el evento. “A fin de cumplir con los requisitos antes señalados, les informo que, por tratarse de un evento a realizarse el 28 de abril del presente año, se encuentra en proceso de organización, así como la planificación de los medios necesarios para llevarlo a cabo. Por eso no se ha generado la documentación de los costos del evento”, dice el Ministerio de Cultura en las seis respuestas que ha dado a las solicitudes.Lo mismo han respondido las autoridades capitalinas incluso a una solicitud realizada el 2 de mayo de cuatro. días después de ocurrido el hecho.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin limites