
La noche de este martes, personal de la Fiscalía de Jalisco y de la Policía sufrieron un ataque con explosivos en Tlajomulco, municipio de Jalisco, luego de incursionar por un camino de terracería para analizar un reporte sobre una fosa clandestina. El resultado de la tragedia son seis policías muertos y 12 heridos que actualmente son atendidos en hospitales de la región, informó Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, uno de los estados más violentos de México.
Era una trampa, ha asegurado el gobernador tras la mesa de seguridad que ha mantenido esta mañana. Una madre que buscaba llamó a las autoridades porque había recibido un aviso anónimo sobre la ubicación de una posible fosa clandestina con restos humanos. Hasta allí, hasta la calle Flaviano Ramos Norte, en la colonia Larios, llegó una camioneta con personal de la policía municipal y de la Fiscalía. “Era una trampa”, aseguró Alfaro. Fue entonces cuando los delincuentes los atacaron con siete artefactos explosivos caseros. Aunque en un principio se hablaba de tres muertos, la cifra ha aumentado rápidamente hasta siete muertos y 12 heridos.
El gobernador, que ayer estuvo en Palacio Nacional en una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha tenido una mesa de seguridad con el Ejército y el resto de autoridades. “No podemos permitir estos actos de terror en Jalisco”, aseveró Alfaro. “Estos delincuentes quieren generar miedo, descontrol, pánico, pero no los vamos a dejar y vamos a desplegar un operativo para encontrar a los responsables de estos hechos”, dijo rodeado de sus fuerzas de seguridad durante la conferencia.
También ha decretado la suspensión de la búsqueda de fosas clandestinas, que hasta ahora seguía un proceso similar. Las madres buscadoras recibieron informes anónimos, llamadas sobre lugares donde había fosas clandestinas. Se comunicaron con la Fiscalía y vinieron a revisar la zona. Ahora este proceso está parado, “hasta que se revisen estos protocolos”. Jalisco encabeza a México en cuanto a número de desaparecidos y grupos de madres buscadoras reciben llamadas todos los días sobre lugares donde pueden estar sus familiares. Muchas veces van primero, ante la inacción de las autoridades, y la Fiscalía no va hasta días o semanas después.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país