Cabotaje: El Gobierno da marcha atrás en su plan de abrir los cielos a aerolíneas extranjeras
Un avión sobrevuela la ciudad costera de Puerto Vallarta (México).
Un avión sobrevuela la ciudad costera de Puerto Vallarta (México).Imágenes educativas (Getty)

La apertura de los cielos nacionales a las aerolíneas extranjeras tendrá que esperar. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido que la propuesta de reforma a la Ley de Aviación Civil ya no contempla el cabotaje aéreo. “El tema del cabotaje estaba pendiente porque lo queremos ver más a fondo y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores, entonces lo que se va a mandar, la iniciativa, ya no incluye el tema del cabotaje, para que los que estaban preocupados de eso lo podemos celebrar”, ha declarado el presidente en su habitual conferencia matinal. La nueva iniciativa del Ejecutivo será enviada en los próximos días a los legisladores para su discusión.

El secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), José Alonso, ha saludado el cambio de opinión del gobierno federal respecto a la apertura de cielos en México. “Celebramos la apertura del gobierno federal con los trabajadores de la industria aérea, todos nos escucharon cuando dijimos que el cabotaje no tendría ningún beneficio para la industria, ni desde el punto de vista económico ni laboral, celebramos la decisión y esperamos que siga así”, comentó el portavoz de los pilotos.

El Ejecutivo puso sobre la mesa la intención de reformar las leyes aeronáuticas nacionales para que las aerolíneas extranjeras pudieran atender rutas comerciales regionales en diciembre pasado. Desde el lado gubernamental se argumentó que esta apertura redundaría en una mayor competencia y pasajes más baratos, sin embargo, la industria rechazó al unísono el plan presidencial al considerar que la apertura de cielos a esta competencia los condenaría a la quiebra. Especialistas de la industria también advirtieron sobre el alto riesgo de la medida: “La mayoría de las aerolíneas internacionales tienen sus subsidios en sus países de origen, ayudas a través de las cuales pueden reducir sus tarifas, mientras que la contraparte nacional no tiene esta opción porque no hay incentivos desde el Estado”, explicó Rogelio Rodríguez, experto en derecho aeronáutico de la UNAM, en una entrevista anterior.

Durante casi cuatro meses la Administración federal intentó negociar con las aerolíneas mexicanas, Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris la pertinencia de la medida. El Gobierno argumentó que este cabotaje no se implementaría de manera indiscriminada y garantizó que se colocarían candados para evitar la competencia desleal. La discusión llegó hasta las puertas del Poder Legislativo, donde las opiniones se dividieron entre aquellos legisladores que vieron en el plan una oportunidad para reducir los costos de los pasajes a favor de los viajeros y quienes vieron la apertura como un preámbulo a la quiebra de las empresas y el desempleo. Ahora, López Obrador ha zanjado este debate al revertir su plan original. La nueva propuesta federal ahora solo incluirá la reforma para permitir la gestión de aeropuertos y una línea aérea a cargo de la Secretaría de la Defensa (Sedena), así como una serie de reformas con miras a que México pueda recuperar la categoría 1 en seguridad de la aviación. que se perdió. hace más de un año.

Air France-KLM aterrizará su carga en AIFA a partir de julio

La aerolínea Air France KLM Martinair Cargo informó que trasladará sus operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Guillaume Marsoin, director general en el país de esta división en la aerolínea, precisó que sus vuelos en el AIFA comenzarán en julio próximo, siempre que existan las condiciones operativas y legales, apegándose a la normativa internacional aplicable. “Trabajamos con las autoridades y actores aeroportuarios para asegurar una transición exitosa de nuestros vuelos de carga entre AICM y AIFA en beneficio de nuestros clientes”, dijo el directivo en un comunicado. La empresa enfatizó que optó por esta opción, luego de un minucioso estudio de caso. Esta aerolínea se convertirá en la segunda en anunciar la reubicación de sus operaciones, luego de que la alemana DHL comenzara a operar en AIFA a finales de febrero

La decisión de Air France-KLM se produce dos meses después de que el gobierno federal ordenara el cierre de los vuelos de carga desde el congestionado aeródromo de la Ciudad de México. La Administración federal fijó un plazo máximo de 108 días hábiles, contados a partir de la publicación del decreto, para que las empresas trasladen este tipo de vuelos a otras terminales aéreas, siendo la terminal de Zumpango, Estado de México, una de las alternativas más populares. por su cercanía al centro del país. Air France-KLM actualmente opera cuatro vuelos de carga semanales en el AICM desde el aeropuerto de París, Francia.

Si bien la recepción de vuelos cargueros en el AIFA es aún pequeña en comparación con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que moviliza cerca de 500,000 toneladas de carga al año, en unos meses se espera un crecimiento más acelerado de este tipo de operaciones. Desde mercancías a granel hasta vacunas, pasando por flores y animales, podrán aterrizar en cualquiera de las pistas disponibles de esta terminal. Las empresas de carga tendrán hasta el 7 de julio para cambiar de sede.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país