
El hombre más rico de México, Carlos Slim, buscará “oro negro” en el Golfo de México. Grupo Carso, la empresa del magnate mexicano, ha acordado adquirir por 124,7 millones de dólares el 49,9% de la firma Talos México, filial de la estadounidense Talos Energy. Con este desembolso millonario, el dueño de América Móvil se asegura una participación en el megacampo petrolero Zama. A través de un comunicado, la petrolera ha anunciado que al cierre de la operación se pagarán 74,8 millones de dólares, mientras que los restantes 49,9 millones de dólares se desembolsarán cuando se produzca la primera producción del campo Zama. Se prevé que la transacción se cierre durante el tercer trimestre de 2023, una vez que se aprueben las normas de competencia. Para llevar a cabo dicha transacción, Grupo Carso ha creado una subsidiaria denominada Zamajal.
La empresa estadounidense Talos seguirá siendo el accionista mayoritario de Talos México y codirigirá la planificación, perforación, construcción y finalización de todos los pozos Zama, así como la planificación, ejecución y entrega de infraestructura costa afuera. El presidente de Talos, Timothy S. Duncan, ha celebrado la asociación con Grupo Carso, empresa con la que mantienen una relación desde 2015: “Sabemos que Carso es el socio adecuado en el momento adecuado. La inversión de Carso es un reflejo del potencial económico de Zama, y nuestro trabajo conjunto se beneficiará de su presencia crítica en México y su experiencia en negocios globales”, afirmó por escrito. El directivo precisó que esta operación proporciona importantes ingresos de caja iniciales para Zama y mantiene una valoración significativamente al alza para sus accionistas.
En marzo pasado, y luego de una disputa legal de meses, Talos Energy logró llegar a un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para desarrollar en conjunto el megacampo petrolero. La compañía petrolera estatal está operando el proyecto, pero Talos acordó codirigir la planificación, perforación y construcción de todos los pozos de Zama, así como la ejecución y entrega de la infraestructura costa afuera. El plan conjunto, que ya fue avalado por las autoridades energéticas, contempla la construcción de dos plataformas marinas fijas, 46 pozos y el transporte de petróleo y gas a las nuevas instalaciones de la Terminal Marítima Dos Bocas, en el Estado de Tabasco.
Los pronósticos más recientes de la petrolera estadounidense indican que este campo tiene potencial para extraer hasta 180,000 barriles de petróleo equivalente por día, más del 10% de la producción petrolera actual de México. Talos Energy, como operador y socio del 35% en el arrendamiento del Bloque 7, descubrió este mega yacimiento en 2017 frente a las costas de Tabasco. Zama fue, en ese momento, el descubrimiento de petróleo más grande en décadas por parte de una empresa privada en México, al amparo de la reforma energética del gobierno de Peña Nieto. Sin embargo, como el yacimiento se extendía más allá de la asignación del consorcio Talos e ingresaba a un bloque operado por Pemex, fue necesario unificar Zama. El proceso presentó controversias, diferencias de datos y amenazas de acciones legales, pero en marzo pasado las partes en conflicto lograron llegar a un término medio, un acuerdo bastante bueno que ha llevado al hombre más rico de México a desembolsar casi 125 millones de dólares.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país