/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/IA4UZPWVIRF2ZCNJY7CT3VDQZI.jpg)
México sí sabe lo que es estar en la cima del mundo. De la mano de sus deportistas, todas mujeres, el país puede celebrar que cuenta con los mejores exponentes en ciclismo y tiro con arco del mundo. Las alegrías deportivas cayeron primero este sábado cuando las mexicanas Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar triunfaron en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista celebrado en Canadá. A miles de kilómetros de distancia, en Turquía, este domingo las atletas olímpicas Alejandra Valencia y Aída Román, así como Ángela Ruiz, sacudieron el mundo del tiro con arco al ser más perfectas que las arqueras chinas.
A México se le ha reprochado no saber ganar en los deportes de equipo, pero el foco mediático solo ha estado en el fútbol. El único logro conjunto de los futbolistas ha sido una meritoria medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Los verdaderos triunfos han recaído en otros deportes que luchan por hacerse un hueco en las programaciones televisivas. Gaxiola, Verdugo y Salazar ganaron la final de ciclismo en pista al vencer a los locales. Los mexicanos fueron más rápidos que los canadienses, sus principales rivales, por milésimas de segundo: 47.001 frente a 47.414. El resultado les da rédito para escalar en el ranking mundial y pelear otro torneo internacional en Glasgow. Su triunfo, sin embargo, deja al descubierto las fracturas en la dirección del deporte mexicano. Los mexicanos viajaron a Canadá, pero recibieron una advertencia de la Comisión Nacional para la Cultura Física y el Deporte (Conade) en la que les advertían que no pagarían sus gastos de viaje. Los deportistas, según Proceso, solicitaron fondos a sus Estados de origen (Jalisco, Sinaloa y Baja California Sur) para cubrir los gastos. La Conade, a través de sus canales oficiales de transmisión, desconoció el triunfo de los mexicanos.

Las arqueras mexicanas Alejandra Valencia, Aída Román y Ángela Ruiz ganaron la medalla de oro en la Copa Mundial de Tiro con Arco en Antalya, Turquía. El trío derrotó a Zhang Mengyao, An Qixuan y Hai Ligan de China 6-0, con puntajes de 55-51, 55-54, 57-53. Valencia, de 28 años, ganó hace dos años la medalla de bronce con Luis Álvarez en los Juegos Olímpicos de Tokio, además de tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos. Román, de 34 años, es una de las arqueras más exitosas de México, entre sus logros se encuentran la plata que ganó en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, y dos oros en los campeonatos mundiales, individual y por equipos, en 2014. Mientras que Ruiz, de 16 años, apenas debutó con la selección nacional. La gran hazaña de las mexicanas fue difundida por la Conade, presidida por la exatleta Ana Gabriela Guevara.
Los mexicanos miran con recelo al fútbol tras el estrepitoso fracaso en el Mundial de Qatar. La mira está puesta en otros deportes en los que sí ven progreso, como el béisbol, donde la selección mexicana alcanzó históricas semifinales en el Clásico Mundial o en el automovilismo con los mejores años de Checo Pérez en la Fórmula 1 o Pato O’ Ward en la IndyCar. . A un año de los Juegos Olímpicos, los deportistas mexicanos siguen haciendo de las suyas para intentar clasificar a París 2024 con o sin reflectores.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país