No fue el multimillonario Germán Larrea, ni el banquero Daniel Becker. Banamex, el cuarto banco más grande en términos de activos en el país, será puesto a la venta a través de una oferta pública inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores. La directora ejecutiva de Citi, Jane Fraser, declaró en un comunicado que luego de un análisis cuidadoso, concluyeron que el camino óptimo para maximizar el valor de los accionistas de Banamex y avanzar en su objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es avanzar en su camino. dual y centrarse solo en una oferta pública inicial. “Citi ha operado durante más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo y haciendo crecer nuestra franquicia institucional líder en la industria en este país tan importante para nosotros, brindando así todo el potencial de la red global de Citi a nuestros clientes institucionales y de Citi Private Banco en este mercado prioritario”, afirmó. El banco global espera que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad de 2024 y que la oferta se realice en 2025.
El banco estadounidense ha recordado que ha seguido un proceso dual para salir de su negocio, incluyendo la preparación para una posible salida a bolsa, con el compromiso de ofrecer el máximo valor a sus accionistas. Para el CFO de Citi, Mark Mason, esta decisión demuestra su compromiso por obtener el mejor resultado para sus accionistas y les permite reiniciar moderadamente la recompra de acciones este trimestre, indicando además que analizarán la recompra de acciones trimestre a trimestre.
La firma estadounidense precisó que la marca Banco Nacional de México (Banamex) se mantendrá y seguirá siendo uno de los grupos financieros líderes en México y seguirá ofreciendo una gama completa de servicios financieros para los segmentos de banca de consumo y banca empresarial, con una amplia red de distribución de mil sucursales y casi 13 millones de clientes de banca de consumo, 6.600 clientes de Banca de Empresas y 10 millones de clientes de Afore.
Banamex mantendrá tarjetas de crédito, banca minorista, crédito de consumo, hipotecario, seguros, pensiones, afore, depósitos y una completa oferta de productos de Banca Empresarial. Los aproximadamente 38,000 empleados que aportan al Negocio, así como la colección de arte y los edificios históricos, permanecerán como parte de Banamex. Los ejecutivos indicaron que Citi ha invertido 2,500 millones de dólares para incrementar las capacidades de banca digital y móvil de Banamex, lo que ha fortalecido su infraestructura tecnológica, modernizado su red de sucursales, profundizado la relación con sus segmentos clave de clientes y contribuido a las finanzas de inclusión en México.
Citi continuará operando un negocio bancario con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG, por sus siglas en inglés), que brinda una red global inigualable de servicios bancarios y de asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes e inversionistas del sector financiero, así como a través de Citi Private Banca para personas y familias de muy alto patrimonio.
La decisión de Citi de vender el banco en la Bolsa Mexicana de Valores pone fin a más de un año de ofertas, negociaciones y contraofertas donde, en el último tramo, el mejor postor fue el millonario mexicano Germán Larrea, dueño de Grupo México. Antes de él también se mencionó el nombre del banquero Daniel Becker, de Banca Mifel, así como los principales bancos de México: Inbursa, Santander, Banco Azteca. Ninguno, sin embargo, convenció plenamente a Citi.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país