Comienza la temporada de lluvias en el sur de México, pero el norte sigue muriendo de calor
Un niño se refresca en una fuente en la Alameda Central de la Ciudad de México.
Un niño se refresca en una fuente en la Alameda Central de la Ciudad de México.Mario Guzmán (EFE)

México siempre ha sido un país de grandes contrastes que se expanden a lo largo de los 3,000 kilómetros entre la frontera con Estados Unidos y la frontera con Guatemala. Estos últimos días, sin embargo, la gran diferencia entre el norte y el sur tiene que ver con el clima. En Chiapas, las lluvias han dejado inundaciones, muertos y una persona desaparecida que cayó a una alcantarilla cuando ayudaba a mover un vehículo atascado por la lluvia. Al mismo tiempo, para los habitantes de Hermosillo, capital del Estado de Sonora, el fin de la ola de calor sigue siendo una ilusión: este domingo llegó a los 50 grados, la temperatura más alta a esa hora en todo el mundo.

Nuevo León tampoco ha salido ileso del calor. Samuel García, su gobernador, ha adelantado el cierre del curso escolar —que debería terminar el 19 de junio— al 29 de junio debido a las altas temperaturas que azotan la región. El gobernador aseguró que la decisión fue consensuada con padres de familia, docentes y dirigentes sindicales, y desmiente que se deba a la falta de aires acondicionados en las aulas, denuncia que muchos colegios han hecho estos días. En San Luis Potosí, un poco más al sur de Nuevo León, el alcalde capitalino anunció que hoy es el “día cero”, el día en que al menos 80,000 personas no tendrán agua en sus casas por problemas con la represa que abastece parte del municipio En un intento por solucionar el problema, el ayuntamiento está reparando 35 pozos en el área metropolitana y habrá cañerías de agua gratuitas para abastecer a los afectados mientras dure la contingencia.

Las expectativas para los próximos días provienen del Sistema Meteorológico Nacional, que esta mañana emitió sus pronósticos de temperatura y precipitaciones, que no hacen más que profundizar las diferencias entre el insoportable calor en el norte del país y las lluvias que empiezan a inundar el sur. . El paso de una onda tropical con potencial para convertirse en ciclón podría provocar lluvias intensas en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, muy fuertes en Campeche, Chiapas, Clima, Jalisco y Yucatán, y fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. Esta lluvia puede ir acompañada de truenos, relámpagos e incluso granizadas ocasionales, además del aumento de los niveles de ríos y arroyos.

Al mismo tiempo, aún se cierne sobre el norte del país un frente caliente que dejará temperaturas extremas por encima de los 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa. , Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y temperaturas superiores a los 30 grados en otros 13 Estados de la República. Las autoridades recomiendan a la población no exponerse por largos periodos de tiempo a la radiación solar, beber mucha agua y tratar de evitar actividades extenuantes en las horas centrales del día. Los niños, los ancianos y los enfermos deben ser especialmente protegidos.

El frente de calor que avanza hacia el norte de México y el sur de Estados Unidos sigue causando estragos en el norte. Allí, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomendó a sus habitantes tomar precauciones, pues al mediodía del domingo se registraron 50 grados a la sombra, lo que la convierte en la ciudad más calurosa del mundo, según el índice Hot Cities. La emergencia climática obligó a suspender la mayor parte de las actividades previstas para ese horario, especialmente las de carácter deportivo que se iban a desarrollar en el exterior. “Evitar salir a la calle entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde, cuando los rayos ultravioleta son más intensos”, recomendaron las autoridades en un comunicado. También desplegaron policías para atender a las personas sin hogar, quienes recibieron comida y agua para pasar el día.

En el sur, las fuertes lluvias ocurridas este fin de semana han dejado personas muertas y desaparecidas. Chiapas ha sufrido las consecuencias de lluvias torrenciales. Las calles de San Cristóbal de las Casas se convirtieron ayer en afluentes de un río que ha inundado casas y provocado la muerte de al menos una persona, según El dia. Otro ha sido desaparecido en Tuxtla Gutiérrez. Cayó en una alcantarilla cuando intentaba rescatar un vehículo que había quedado varado por el agua que bajaba por la calle. Esa era la tónica habitual en varios barrios de la ciudad, tanto así que la policía instó a la población a permanecer en sus vehículos si quedaban varados y no corrían peligro de ser arrastrados por la corriente.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un informe pronosticando una nueva ola de calor que azotará todo el norte de México a partir del 2 de julio. Sería la cuarta ola que sufre el país, y podría extenderse hasta septiembre. Tendría su epicentro en Sonora, donde podría llegar a los 50 grados que se están viendo estos días. La universidad atribuyó las temperaturas extremas al cambio climático y advirtió que estos fenómenos serán cada vez más frecuentes y extremos.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país