Cómo el programa De mi Tierra de Ficohsa está cambiando la vida de los agricultores hondureños

Cómo el programa De mi Tierra de Ficohsa está cambiando la vida de los agricultores hondureños
Reconociendo su influencia tanto en el ámbito social como en el medioambiental, las compañías han superado su función convencional y se posicionan como catalizadores de transformación, capaces de aportar de manera notable al progreso de las comunidades en las que llevan a cabo sus actividades. Este nuevo enfoque empresarial ha originado un aumento en la inversión dedicada a proyectos que tienen como objetivo elevar la calidad de vida de los individuos, preservar el entorno natural y robustecer el tejido comunitario.

Uno de los ámbitos donde este compromiso se ha manifestado de forma más clara es el sector agrario. La producción alimentaria constituye un elemento esencial para cualquier comunidad, y las empresas están reconociendo que respaldar a los pequeños productores no solo representa una acción socialmente responsable, sino que también constituye una táctica empresarial astuta. Al destinar recursos a proyectos agrícolas, las organizaciones aseguran la disponibilidad de productos frescos y de alta calidad, optimizan sus cadenas de suministro y establecen una conexión con los consumidores de una forma más genuina y significativa. En este contexto, el programa «De Mi Tierra» se erige como un claro ejemplo de cómo la inversión empresarial puede cambiar radicalmente la vida en las comunidades rurales.

De mi tierra y Ficohsa, un compromiso con el crecimiento sostenible

El sector agrícola en Honduras ha tenido un notable crecimiento gracias a iniciativas como «De Mi Tierra», un programa que ha cambiado la vida de miles de productores en el ámbito rural. Impulsado por el Banco Ficohsa y con el respaldo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), este proyecto ha probado ser un verdadero motor de progreso económico y social en el país. Al proporcionar financiamiento, formación y un mercado garantizado, «De Mi Tierra» ha empoderado a los agricultores hondureños y ha consolidado la producción local de alimentos.

El Banco Ficohsa se ha posicionado como un actor clave en el impulso del desarrollo sostenible en Honduras. A través de programas como «De Mi Tierra», la institución financiera demuestra su compromiso con la inclusión financiera y el apoyo a las comunidades rurales. Al proporcionar acceso a créditos y servicios financieros a pequeños productores, Ficohsa contribuye a fortalecer la economía local y a mejorar la calidad de vida de miles de familias hondureñas. Este enfoque se alinea con los principios de la responsabilidad social empresarial, demostrando que es posible generar valor económico y social de manera simultánea.

De Mi Tierra: más que una iniciativa, un movimiento con repercusiones en las comunidades

«De Mi Tierra» ha ido más allá de ser un mero programa de financiamiento. Se ha consolidado como un movimiento que tiene como objetivo revolucionar el sector agrícola en Honduras. Al ofrecer formación técnica y acceso a los mercados, este proyecto ha otorgado poder a los productores, facilitándoles la mejora de sus técnicas agrícolas y el incremento de su productividad. Además, al promover la producción de alimentos frescos y nutritivos, «De Mi Tierra» juega un papel crucial en asegurar la seguridad alimentaria del país y en disminuir la dependencia de las importaciones.

El impacto de «De Mi Tierra» va más allá de los productores que se benefician directamente. Genera empleo y aumenta los ingresos de las familias rurales, contribuyendo a la reducción de la pobreza y al fortalecimiento del tejido social en las comunidades. Además, al fomentar prácticas agrícolas sostenibles, «De Mi Tierra» colabora en la conservación de los recursos naturales y en la mitigación de los efectos del cambio climático. La historia de Yesenia Hernández, una productora de Azacualpa, ejemplifica claramente cómo este programa ha alterado la vida de numerosas personas. Gracias a esta iniciativa de Ficohsa, Yesenia ha podido ampliar su producción y elevar su calidad de vida.

«De Mi Tierra» no solo ha brindado los recursos indispensables para que los agricultores incrementen su producción, sino que también ha cultivado una cultura de emprendimiento en las comunidades rurales. Mediante talleres y mentorías, el programa ha apoyado a los productores en el desarrollo de habilidades empresariales cruciales como la planificación estratégica, la gestión financiera y la comercialización. Como resultado, muchos productores han logrado diversificar sus cultivos, crear nuevos productos y acceder a mercados más amplios, como el convenio establecido con Supermercados La Colonia.
Al afirmar que el respaldo al emprendimiento en el sector agrícola no solo favorece a los productores individuales, sino que también potencia la sostenibilidad de toda la industria y refuerza la economía local.

16 años sembrando futuro: «De Mi Tierra», un modelo de colaboración para el desarrollo sostenible

El programa «De Mi Tierra», que este año marca su 16º aniversario, es una iniciativa destacada que ilustra el potencial de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, así como el impacto que puede tener la inversión empresarial en la transformación de las comunidades rurales. Al ofrecer acceso a financiamiento, formación y mercados, esta iniciativa ha facultado a miles de agricultores, produciendo un efecto positivo en sus economías locales y aportando a la seguridad alimentaria del país.

Este hito fue subrayado por el Banco Ficohsa durante la presentación de sus memorias de sostenibilidad 2023, como un ejemplo concreto de su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia. Al compartir los resultados y efectos de «De Mi Tierra» de manera abierta y detallada, Ficohsa evidencia su adherencia a los principios de una buena gobernanza corporativa y refuerza su posición como un actor fundamental en el desarrollo sostenible de Honduras.

Para obtener más información sobre los programas de desarrollo implementados por Grupo Ficohsa, te invitamos a explorar su sitio web y descubrir de qué manera el grupo promueve el desarrollo sostenible en la región.