Cristina Rivera Garza: ”Hollywood ha sabido explotar la narrativa de ‘la niña muerta’

A pocos días de que Cristina Rivera Garza ingrese al Colegio Nacional de México, la escritora conversa con Gabriela Warkentin sobre el poder del lenguaje. Desde la publicación de su compilación de poesía, Me llamo un cuerpo que no estáy del amplio catálogo de libros, ensayos y textos escritos por Rivera Garza, la periodista plantea en este episodio de su podcast Hablando con Warkentin un espacio para la calma, un espacio para el ruido y la prisa del “afuera”. “Vamos a hablar de palabras, de por qué importa la poesía, necesitamos otras combinaciones de sílabas para nombrar lo que está pasando. Necesitamos otros ojos, otros oídos y otra piel, simplemente para estar navegando estos territorios, por dentro y por fuera”, apunta Warkentin.

En esta conversación, Rivera Garza, quien ha escrito extensamente sobre la violencia, analiza cómo se diseñan las narrativas para tratar, por ejemplo, la violencia contra las mujeres, tanto en México como en los Estados Unidos. “Me parece que en Estados Unidos, comparativamente, hay una narrativa igual de fuerte que es la de la chica muerta, algo que Hollywood ha sabido explotar continuamente, una y otra vez, poniendo tanto énfasis en la mente de el asesino, o el victimario y menor atención a la complejidad de la vida de las víctimas”, señala.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país