Cuatro facultades de la UNAM paran a exigir pago de becas estudiantiles

Cuatro facultades de la UNAM paran a exigir pago de becas estudiantiles
Estudiantes de la UNAM, durante bloqueo en Insurgentes Sur por retiro de becas, el 11 de abril.
Estudiantes de la UNAM, durante bloqueo en Insurgentes Sur por retiro de becas, el 11 de abril.Rogelio Morales Ponce (Cuarto oscuro)

El estancamiento de las becas de apoyo Elisa Acuña llevó a cuatro de las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) —Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, Ingeniería y Economía— a iniciar un paro de actividades académicas como forma de protesta. Se prevé que el paro de actividades educativas continúe, al menos, hasta la tarde de este viernes; y se suma al iniciado por otras cinco facultades de la Universidad Autónoma de México (UAM) el pasado jueves.

La entidad universitaria ha defendido a través de las cuentas de los centros afectados que mantendrán el diálogo para atender «las necesidades que aquejan» a la comunidad del centro. La polémica que se suscitó el jueves pasado por la falta de asignación de presupuestos federales para el programa de Becas Elisa Acuña provocó descontento en el ambiente universitario, pese a que la UNAM sostiene que el centro «está en condiciones de mantener la totalidad» de la SIDA. “Es prioritario mantener el apoyo económico que beneficia a decenas de miles de estudiantes, sin el cual sus condiciones de vida y su rendimiento en los estudios se verían gravemente mermados”, defendió el organismo universitario en el comunicado.

Los estudiantes han lanzado una serie de peticiones con las que buscan llegar a un acuerdo con la UNAM: desde una «democratización» del centro, hasta la «elevación de las becas a rango constitucional». En la lista se centran especialmente en el tema de las ayudas académicas: la oposición a los recortes, su universalidad, la simplificación de la solicitud, la entrega puntual de las ayudas e incluso el incremento de las cuantías. También vienen a pedir transparencia en la publicidad de los programas gubernamentales.

En las últimas semanas, estudiantes universitarios se manifestaron contra otro de los problemas de los centros: la violencia de género. Cinco campus de la UAM se declararon en huelga durante casi dos semanas, mientras que los estudiantes iniciaron un paro para protestar contra la resolución de las autoridades universitarias tras la denuncia de uno de los estudiantes. La joven demandó a su expareja por violación, pero la comisión evaluadora del caso se declaró «incompetente» para tomar medidas contra la estudiante, quien reconoció haber cometido la agresión «por accidente».

A fines de marzo, un grupo de 200 personas de la Facultad de Artes y Diseño vandalizaron uno de los murales de David Alfaro Siqueiros en la UNAM, acción que los medios vincularon precisamente a la falta de respuestas a las demandas de los estudiantes contra el acoso sexual. y violencia de género. El caso de la joven que desencadenó el paro de la comunidad universitaria no fue un caso puntual en la historia de los ambientes estudiantiles. En 2019, estudiantes de la UNAM tomaron 11 facultades exigiendo lo mismo.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país