Declaración anual en 2023: cómo presentarla, deducciones válidas, RESICO y cómo obtener tu devolución

Antes de realizar una declaración anual, es importante saber que no todas las personas están obligadas a hacerlo y que no siempre se obtendrá un saldo a favor (en ocasiones se debe pagar el saldo adeudado de su trámite). Es muy importante que para no cometer errores se recurra a peritos, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede sancionar con multas o responsabilidad penal si se da información falsa o se considera fraude.

Los contribuyentes siguen teniendo dudas sobre cómo presentar su declaración, si pueden evitar la sanción impuesta por la STA, si deben presentar la declaración o cómo se presenta este requisito fiscal.

Quiénes están obligados a presentar su declaración anual

Los trabajadores con un solo patrón y que hayan percibido ingresos inferiores a 400.000 pesos no tienen la obligación de hacer su declaración anual; por el contrario, quienes sí tenían salarios superiores a este monto; comercian con dos o más patrones; presentaron alguna liquidación, compensación, pensión o jubilación; dejó de prestar servicios o tuvo un patrono al que se le solicitó no rendir la planilla anual, están obligados a rendir su planilla del año 2022.

De acuerdo con la Miscelánea Fiscal de 2023, los pensionados o jubilados que hayan percibido más de 400.000 pesos en el ejercicio fiscal de 2022, que alquilen, reciban pagos de nómina o tengan dos pensiones también deberán hacer la declaración anual.

¿Cuándo se realiza la declaración anual para personas físicas?

El plazo para realizar este trámite es hasta el 30 de abril de 2023 y presentarán la declaración de las percepciones recibidas en 2022.

¿Cómo sé qué porcentaje de IRPF tengo que calcular?

Los valores se calculan de acuerdo a lo escrito en el anexo 8 de la resolución de la Miscelánea Fiscal para 2022 sobre el artículo 152 de la ley del impuesto sobre la renta. Allí podrá conocer las tablas para obtener las tarifas y cuotas; además de las tasas de subsidio al empleo.

Cómo presentar la declaración anual

El trámite debe hacerse en la página sat.gob.mx. En el lado derecho, el menú de noticias muestra la opción para presentar la declaración anual de impuestos. De igual forma, en la primera opción del menú superior “declaraciones” puedes acceder a la opción de presentar la declaración anual para 2021 y hacer clic en “iniciar” para iniciar el proceso.

Se debe verificar que el ejercicio fiscal que se presenta es el 2022 con declaración normal y el período también es del ejercicio fiscal.

Al agregar la opción “presentar declaración” tienes que seleccionar todos los ingresos acumulados a declarar y las opciones que aplican en tu caso, como si se pagaron impuestos en el exterior o si tienes acciones en bolsa.

En este momento se mostrarán los datos que tiene el SAT sobre los ingresos para el año 2022 y se mostrarán datos como los ingresos anuales, la cantidad retenida por el patrón o patrones; es decir, el impuesto que el empleador ha declarado a favor del trabajador.

Es muy importante que en este paso se verifique que los datos sean correctos y coincidan con los recibos de nómina. Esto es lo fundamental en la declaración anual. En el lado derecho de los ingresos se puede obtener el detalle de los recibos de nómina y el empleador.

Régimen de Fideicomiso Simplificado de primera declaración (RESICO)

Según Hacienda, la opción de este nuevo régimen se abrió para simplificar el pago del IRPF y ayudar a las personas que tienen menos ingresos a pagar menos impuestos. Quienes se hayan registrado en este régimen fiscal durante el ejercicio fiscal 2022, presentarán por primera vez su declaración bajo estos parámetros. De no presentar su declaración antes del 30 de abril, el SAT puede expulsar a los contribuyentes de este régimen y deben permanecer en el régimen de Actividad Empresarial.

Para realizar la declaración, ingrese a la página del SAT, haga clic en empresas o declaraciones e inicie sesión con el RFC y la e.firma o contraseña del contribuyente. Él SAT lanzó guía para el llenado de la declaración Paso a paso; sin embargo, la planilla será prellenada con información de las facturas que el mismo contribuyente subió al sistema.

Las personas físicas inscritas en el régimen de actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras (AGAPES) y sean contribuyentes del Resico, no podrán presentar la declaración si sus ingresos no superan los 900.000 pesos en el ejercicio fiscal 2022.

A partir del 1 de abril, los Resico deberán habilitar el buzón fiscal, registrar los medios de contacto y contar con la e.firma para poder presentar su declaración anual.

Consulta las facturas electrónicas que tiene sellada el SAT

si lo que necesitas es Consulta tus facturas electrónicaspuedes hacerlo en la siguiente cadena de opciones: “factura electrónica”, “cancelar y recuperar tus facturas” y “consultar facturas recibidas”.

deducciones válidas

Las facturas recibidas se verán reflejadas en el apartado de deducciones personales. Si son gastos médicos, dentales y funerarios; aportes a la Afore o complementarios; créditos hipotecarios; transporte escolar o cuotas escolares, puedes deducirlas de impuestos.

Devolución o compensación

En caso de que el saldo sea a favor, se podrá solicitar la devolución o compensación. Con la indemnización podrán restarse las cantidades a favor del obligado. Es decir, si hubo un impuesto sobre la renta (ISR) a favor, se puede pagar el ISR que vence en el siguiente ejercicio fiscal.

Para realizar la compensación, en la sección de devoluciones y compensación, haga clic en el aviso de compensación, complete el formulario y cargue los documentos requeridos, como comprobantes de retenciones o facturas.

Para solicitar la devolución, agregue la CLABE interbancaria y el nombre del banco al momento de hacer la declaración. Posteriormente, en la opción de trámites, seleccione devoluciones y compensaciones. Elige la opción de devolución y aporta documentos como recibos de sueldo, estados de cuenta o cualquier aclaración.

En ambos casos, el SAT otorgará el reconocimiento con folio que podrá ser descargado e impreso.

Cómo consultar el estado de la devolución

El resultado de la solicitud aparecerá en el buzón fiscal o en el botón de devoluciones y compensaciones; en el que deberás acceder y elegir el tipo de devolución automática. En el ejercicio se coloca la opción “2021″, año en que realizó la declaración. En la pestaña de solicitudes se puede ver el estado de la solicitud. Al hacer clic en “buscar”, podrá ver los detalles, entre los que se destaca el monto declarado. Si la solicitud fuere rechazada, el SAT permite realizar las subsanaciones pertinentes para que proceda la devolución.

Cómo declarar préstamos, donaciones o premios

En la pestaña de “determinación”, la última de tu solicitud de declaración anual, existe un apartado denominado “datos informativos” en el que puedes informar cualquier préstamo, donación o premio que no supere los $600.000. Estos ingresos están exentos de impuestos pero se debe informar el movimiento; ya que de no hacerlo, podrían convertirse en rentas por las cuales se debe pagar ISR.

En este apartado también se pueden declarar rentas de ayudas públicas o remesas de deudas de préstamos hipotecarios.

Reducción de multas del SAT

En 2022, la institución impulsó la reducción de multas siempre y cuando los contribuyentes pagaran sus deudas tributarias, convirtiendo ese año en uno de los más grandes en recaudación de dinero.

Se espera que para 2023 la institución también permita facilidades y reducciones para quienes tengan este tipo de sanción. Los contribuyentes pueden ser acreedores de multas si no presentan su declaración y deben hacerlo o incumplen con sus obligaciones tributarias.

En su página se detallan los trámites para que los contribuyentes que tengan multas puedan presentar este trámite de forma gratuita, lo cual deberá hacerse una vez que el acreedor tenga conocimiento de la sanción o cuando se le notifique que tiene una resolución que se pronuncie sobre la punitiva.

Para solicitar la reducción de multas, existen dos vías; en línea o en las oficinas del SAT. En línea, el solicitante debe ingresar a la sección de trámites denominada “reducción de multas”, hacer clic en el botón de inicio, ingresar sus datos y dirigirse a la parte correspondiente con el mismo nombre.

Se realiza una solicitud de reducción de multas y se anexará un escrito que deberá contener requisitos tales como el objeto, detalle de los hechos y circunstancias, domicilio fiscal y el nombre o razón social.

Una vez perdonado, el interesado deberá pagar el dinero convenido en una sola exhibición o en los términos convenidos. Debe hacerse dentro del plazo concedido; sin olvidar que solo se considerarán días hábiles.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país