
Ha caído uno de los obispos más importantes en el caso de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Manuel Lozano Jiménez, exdirector de marketing de la paraestatal, ha sido detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, según ha podido confirmar EL PAÍS. El exfuncionario mexicano fue detenido el 28 de mayo cuando intentaba ingresar a Argentina y el expediente rojo que había difundido Interpol disparó las alertas en el puesto migratorio. Lozano Jiménez, de 80 años, enfrenta cargos por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, según la Fiscalía General de la República (FGR).
Según información a la que ha tenido acceso este diario, Lozano Jiménez fue capturado por la Dirección Nacional de Migraciones el pasado fin de semana cuando se presentó en el mostrador de Migraciones del aeropuerto para que le sellaran el pasaporte y le permitieran ingresar a Argentina. . Tras la detención, el exfuncionario fue puesto a disposición de las autoridades policiales.
Lozano Jiménez es uno de los personajes buscados por la justicia mexicana, al menos desde marzo de este año. El comunicado emitido por la FGR en su momento señaló a 22 personas, de las cuales 12 eran servidores públicos, cuatro pertenecen a las empresas que participaron en el fraude y seis fueron los beneficiarios de los recursos desviados. “Todo este grupo de presuntos autores de los delitos señalados realizó contratos ilegales y pagos ilegales por un monto de 142 millones 440 mil 883 pesos, para una supuesta adquisición de siete mil 840 toneladas de azúcar, las cuales serían utilizadas en beneficio de la población del país y de quienes nunca pudo acreditar que los hubiera entregado legalmente a dicha empresa estatal”.
La investigación por el millonario desfalco en la compra de azúcar se hizo pública el año pasado por Animal Político. El organismo público creado por López Obrador, y dirigido en su momento por uno de los amigos del presidente, Ignacio Ovalle, fue creado en 2019 con el objetivo de garantizar el autoabastecimiento alimentario en el país. Pero desde que inició operaciones estuvo marcada por múltiples acusaciones de corrupción y desde entonces se ha convertido en el mayor caso documentado de corrupción que ha ocurrido durante este Gobierno. En junio de 2022, la Fiscalía General de la República anunció que había recibido 22 denuncias contra Segalmex por desvío de recursos durante este sexenio, por lo que se habían abierto 15 investigaciones.
De lo que se acusa específicamente a Lozano Jiménez es de haber firmado el registro como proveedor de Segalmex a la empresa Servicios Integrales Carregin SA. de CV., la empresa que ocasionalmente participó en el desfalco del azúcar. También se le señala haber firmado el contrato de venta del producto, el cual fue autorizado por René Gavira, exdirector de Finanzas de la paraestatal, y actualmente prófugo de la justicia. La teoría de la Fiscalía es que Segalmex realizó la supuesta adquisición de 7.8 toneladas de azúcar en 2020; por la que pagó 142 millones de pesos. Pero sólo recibió 3,1 toneladas del total. Este esquema de desvío de recursos se ejecutó con otros productos, como informó anteriormente este periódico.
Las investigaciones apuntan contra Gavira y Lozano como los principales orquestadores del millonario desfalco. Sin embargo, la FGR ha omitido pronunciarse respecto de la responsabilidad que recayó sobre Ovalle, quien ahogada en acusaciones de corrupción, dejó el organismo en abril de 2022 y actualmente es coordinadora del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país