Edomex: Debate del Estado de México 2023: cronograma, temas y dónde ver el segundo encuentro entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral

El segundo debate electoral por el Estado de México se llevará a cabo 17 días después de la contienda por un Estado nunca antes gobernado por una mujer y uno de los bastiones priístas más importantes hasta la fecha. Las candidatas Alejandra del Moral por la alianza Va por el Estado de México y Delfina Gómez como candidata común por Juntos hacemos historia en el Estado de México contrastarán propuestas e ideas una vez más.

El jueves 20 de abril se realizó la primera reunión entre los candidatos, en la que se destacaron discursos que los abanderados solo leyeron, la poca concreción en las ideas y el constante ataque del candidato priísta al morenista.

Para que los mexicanos se decidan por el candidato cuyas propuestas se asemejen más a ellos y voten este 4 de junio, el Instituto Electoral del Estado de México ha preparado conversatorios, foros y este tipo de encuentros en los que la ciudadanía podrá conocer los planteamientos de ambos. solicitantes.

¿Cuándo se realizará el segundo debate para las elecciones en el Estado de México?

La reunión será el 18 de mayo a las 20:00 horas y tendrá una duración de 60 minutos. Tendrá lugar en la sala del consejo general del Instituto Electoral del Estado de México.

temas de discusión

Habrá cuatro temas principales que conducirán la conversación ese día. Los temas fueron elegidos por ser los más votados por la ciudadanía ya través de un sorteo realizado por la Comisión Especial para la Organización de Debates (CEOD) del Instituto Electoral del Estado de México. En este orden, los temas a tratar serán seguridad y justicia; economía y empleo; educación; medio ambiente y desarrollo sostenible.

¿Quién será el moderador del debate?

En esta ocasión, la moderadora es Ginarely Valencia, Directora General de Comunicación Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). El moderador fue elegido por sorteo y tendrá una participación activa en el debate, lo que significa que Valencia tiene la tarea de animar la discusión, contrastar propuestas e intervenir para que los candidatos profundicen en los temas, siempre de forma neutra que represente a la ciudadanía.

En el primer debate surgió una polémica con la participación de la periodista Ana Paula Ordorica y la acusación de la periodista Pamela Cerdeira, quien aseguró que la candidata de Morena, Delfina Gómez se negó a participar, si encabezaba la reunión.

¿Dónde puedes sintonizar?

EL PAÍS retransmitirá en directo los puntos más importantes del debate. También se podrá seguir a través de Radio Mexiquense y Televisión Mexiquense; a parte de canal oficial del Instituto Electoral del Estado de México.

Formato

El formato será similar al del primer debate; sin embargo, a diferencia de los 55 invitados que pudo haber en la primera reunión, esta vez solo se permitirán cinco personas por candidato y el moderador será un comunicador de México elegido por sorteo. Asimismo, estarán presentes los asesores electorales del Instituto Electoral del Estado de México, los representantes propietarios o suplentes de los partidos políticos ante el consejo general, el secretario ejecutivo y los representantes de los candidatos.

El debate debe incluir una bienvenida, una presentación del moderador, un mensaje inicial de dos minutos de cada candidato y cuatro rondas en las que Ginarely Valencia expondrá el problema y hará una pregunta diferente para cada candidato.

La respuesta debería ser de dos minutos. Además, puede haber un seguimiento de tres minutos sobre el tema, durante el cual pueden surgir más preguntas. Al final de las cuatro rondas, cada uno dispondrá de dos minutos para dar conclusiones e impresiones finales.

Suscríbete aquí para Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país