EE.UU. investigará armas de uso exclusivo de sus militares encontradas en México: Ken Salazar

Estados Unidos investigará la acusación hecha por el Secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Crescencio Sandoval, sobre la detección de armas de uso exclusivo de fuerzas estadounidenses en territorio nacional, aseguró el embajador Ken Salazar.

El diplomático, en conferencia de prensa, admitió que no tenía la información precisa sobre el tema al que se refirió esta mañana la canciller Alicia Bárcena, pero sostuvo que existe una amplia colaboración entre ambos gobiernos, especialmente en el ámbito militar, para combatir trata de personas. .de armas.

“Vamos a investigar el asunto del secretario general Luis Crescencio Sandoval y estamos comprometidos a trabajar con la Sedena para ver qué hay.

“Nosotros, del lado de Estados Unidos, estamos haciendo más esfuerzos en la frontera con México tratando de reducir el flujo de armas. Esa prioridad recae en el director del Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que es parte de la agencia del abogado (Merrick) Garland”, indicó.

Subrayó que a través del sistema eTrace se conoce el origen de las armas de fuego incautadas o involucradas en un delito, información que se comparte con las autoridades de nuestro país.

“Cuando hay un diálogo, como lo hicimos con el gobierno de México, cuando pasa algo así hay un intercambio de información como lo hacemos con diferentes temas e investigamos para ver qué pasó”.

MIGRACIÓN

En materia migratoria, el embajador Salazar informó que en los primeros 21 días de 2024, autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza realizaron 79 vuelos de deportación, 14 de ellos de familias migrantes de 10 países, principalmente de Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia, entre otros. , entraron ilegalmente a Estados Unidos, lo que supondría más de 10.000 personas.

Subrayó el trabajo conjunto tras las diversas reuniones que han tenido lugar entre los miembros de los gabinetes de seguridad, como la del pasado viernes en Washington, para que estos flujos migratorios se regulen y no regresen a los últimos días de 2023 y principios. de 2024. con cifras récord de cruces ilegales.

“79 vuelos en menos de un mes, lo que se necesita es reducir el gran flujo que se vio llegar a la frontera entre México y Estados Unidos porque si no se reduce llegaremos a la situación de enero en la que tenían que ser cerca de parte de la frontera en Arizona y Sonora y otros lugares de Texas.

“Lo que realmente se necesita es un sistema de inmigración ordenado, un sistema humanitario y un sistema en el que el crimen no sea el rey de este flujo migratorio”, afirmó.

NO TENEMOS CANDIDATOS

El embajador Ken Salazar informó que una delegación de legisladores texanos estará este martes en México para reunirse con el presidente López Obrador, pero primero se reunieron con candidatos presidenciales para discutir temas de la agenda bilateral, particularmente la inmigración.

Dejó claro que Estados Unidos no tiene un candidato preferido, aunque quien lidere la presidencia en 2024 tendrá que trabajar en conjunto.

“Por nuestra parte no tenemos un candidato preferido porque no es nuestro papel, o sea, es responsabilidad del pueblo mexicano, de la democracia mexicana, pero lo que subrayo es que las realidades de la relación y de la integración del Norte América seguirá porque celebramos el intercambio comercial porque somos el número uno como socio comercial”.

El embajador recordó que en diciembre pasado se reunió con las entonces candidatas Claudia Sheinbaum y Xochitl Gálvez como parte del diálogo natural que mantiene con diversas figuras de la sociedad con quienes conversó, entre otros temas, sobre migración y comercio.

También puede leer: Gabinete de Seguridad viajará a Washington para continuar trabajando en migración y narcotráfico

jcp