El avión presidencial sale de México tras su venta a Tayikistán

El polémico avión presidencial ha salido hoy de México. El buque, objeto de acaloradas críticas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha salido esta tarde del hangar del Aeropuerto de la Ciudad de México, donde ha permanecido durante todo el sexenio del morenista a la espera de ser comprado, lo que sucedió el pasado 20 de abril. , cuando el presidente anunció que el aparato ya tenía dueño: fue vendido al Gobierno de Tayikistán por 1.659 millones de pesos, unos 92 millones de dólares. El avión, un Boeing 787, partió a las 4:18 p. m. rumbo a Estados Unidos, donde según funcionarios gubernamentales recibirá mantenimiento y pintura antes de entregarlo a su nuevo propietario.

López Obrador había celebrado con júbilo la venta al gobierno asiático, una ex república soviética sobre la que el Kremlin de Putin tiene mucha influencia. El mandatario había dicho que se sentía “feliz, como los nuevos ricos” e informó que el dinero adquirido con la venta del barco fue depositado en las cuentas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y que será invirtió en la construcción de dos hospitales en Tlapa (Guerrero) y Tuxtepec (Oaxaca), en el sur del país.

El avión Boeing 787-8 Dreamliner durante los preparativos para el despegue en la pista del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El avión Boeing 787-8 Dreamliner durante los preparativos para el despegue en la pista del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.presidencia de mexico

El presidente había criticado el avión, al considerarlo un lujo innecesario, del que quería deshacerse desde que tomó las riendas de la presidencia en diciembre de 2018. Para López Obrador, el costo de mantenimiento del aparato fue un despilfarro, del que dijo que “No lo tiene ni Obama ni Trump”. El barco había sido adquirido por 7.500 millones de pesos (218 millones de dólares) durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012) y fue muy utilizado por Enrique Peña Nieto mientras fue presidente de México. El avión, un 787 Dreamliner, tiene capacidad para transportar 80 pasajeros. Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) ha señalado que la venta del avión generará “un ahorro de más de 332 millones de pesos” en intereses que el Gobierno Federal pagó a Banobras por el arriendo.

Mendoza explicó este viernes que el Estado gastó 80 millones de dólares para equipar el dispositivo, que incluía una suite presidencial, un baño, butacas de lujo, cada una con su propia pantalla, escritorio, caminadora, salas y que se invirtieron otros 23 millones de dólares en repuestos. partes y accesorios.

El avión Boeing 787-8 Dreamliner despegando.
El avión Boeing 787-8 Dreamliner despegando.presidencia de mexico

“Quería que quedara claro [la transacción], porque también se ha especulado mucho sobre la venta del avión presidencial, y nuestros adversarios ya nos echaban la culpa o nos echan la culpa, ya le dan la vuelta, como si yo hubiera comprado el avión, como si yo hubiera usado el avión , como si yo fuera el responsable de esa tontería de comprar un avión de lujo, carísimo, para faraonescitos”, dijo López Obrador este viernes en su rueda de prensa matutina, la primera tras ver un estado enfermizo de covid-19. “Lo que hicimos fue vender ese avión, que ni en México se podía usar porque era para volar cinco horas en promedio, porque si volabas menos tiempo se estropeaba, se afectaba, era para ir a Europa en 10 horas sin repostar. . Podrían haber comprado un avión más pequeño para ir a Oaxaca, para ir a Hermosillo, para ir a Tijuana, para ir a Mérida. Pero técnicamente no era recomendable usar ese avión para ir a Guadalajara, o para ir a Monterrey; el avión es para viajes largos”, explicó el presidente.

Mendoza explicó que el proceso de venta del avión “fue muy detallado, constructivo y colaborativo, y hubo una coordinación muy eficiente entre el Indaabin, el Instituto para la Devolución de lo Robado al Pueblo, la Sedena y Banobras”. El funcionario ha dicho que el Banco Central de Tayikistán hizo el depósito en dólares para el pago de la nave a una cuenta del Gobierno de México en el Banco Internacional de Pagos, luego el Banco de México transfirió el dinero a una cuenta de Commerzbank, banco corresponsal e intermediario de Tayikistán, para luego transferirlo, a través de BBVA, al Instituto para Devolver lo Robado al Pueblo. “El avión ya está 100 por ciento pagado, el gobierno se lo compró a Banobras en 2012 y no se le debe ni un peso a ninguna entidad ajena al gobierno mexicano”, dijo el funcionario. De esta forma, el polémico avión despega de México para volar próximamente en cielos asiáticos.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país