El cannabis recreativo aún no se está poniendo de moda;  Llevan 5 años intentando regularlo

La legalización del consumo recreativo de cannabis era una prioridad para Morena al inicio del sexenio legislativo, pero resultó ser una apuesta fallida.

Por ahora, el uso recreativo de la marihuana está permitido porque la Corte Suprema declaró inconstitucionales varias disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal federal que prohibían el transporte de esta sustancia para consumo individual, en función del peso, aunque no haya ‘y nadie. . más regulación.

La iniciativa de Morena fue presentada al Senado el 8 de noviembre de 2018 por Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal. Dos años y 11 días después, luego de foros, consultas, conversaciones y parlamentos abiertos, fue aprobado en el pleno, con el voto en contra del PAN.

El acta fue enviada a la Cámara de Diputados, donde le hicieron cambios y la aprobaron en la Cámara el 10 de marzo de 2020, para devolverla al Senado.

Sin embargo, la iniciativa quedó congelada en las comisiones del Senado a partir del 11 de marzo de ese año porque, a pesar del fallo de la Comisión de Justicia del 31 de marzo, nunca fue aprobada.

La Comisión argumentó que los cambios realizados por los diputados a la ley que permitirá el uso recreativo, cosmético, científico y medicinal de la marihuana violan derechos humanos, violan la Constitución y podrían violar la inconstitucionalidad determinada por la Corte.

los peros

Algunos de los 17 puntos de riesgo identificados por la Comisión de Justicia respecto de los cambios realizados por los diputados:

  • Se levanta la prohibición de fumar marihuana delante de personas que no hayan dado su consentimiento.
  • También se levantó la prohibición de consumirlo en lugares públicos, escuelas y oficinas gubernamentales.
  • Se responsabilizó a Conadic de la cadena productiva, lo que va en contra de su naturaleza jurídica.
  • No hay claridad sobre cómo se llevarán a cabo las investigaciones sobre los diferentes usos del cáñamo.

Cannabis, apuesta fallida del sexenio

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado de la República encontró algunas inconsistencias, por lo que permanece en el congelador.

Considerada una prioridad para Morena al inicio del sexenio legislativo, hasta el punto de que fue una de las primeras iniciativas presentadas en 2018, la legalización del consumo recreativo de cannabis se ha convertido en una apuesta fallida para el morenismo, tras dos años de intentos. . Para lograr este objetivo se congeló en las comisiones del Senado.

Por lo tanto, el consumo recreativo está constitucionalmente permitido, tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucionales las disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal federal que consideran el transporte de estas drogas como sustancia delictiva para fines criminales. para consumo individual, dependiendo del peso, pero sin regulación, porque la inexistencia de las disposiciones legales que existían deja a criterio de la autoridad el respeto de este derecho constitucional a consumir marihuana.

Firmada por Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal, entonces coordinador de los senadores de Morena, el 8 de noviembre de 2018 se presentó la iniciativa de Ley General para la Regulación del Control del Cannabis, la cual fue trasladada a las comisiones mixtas, con la Comisión de Justicia como coordinadora. y que en ese momento estaba presidido por el actual gobernador Julio Menchaca.

Luego de dos años y 11 días de foros, consultas, parlamentos abiertos y conversaciones entre el gobierno federal y senadores de todos los grupos parlamentarios, fue aprobado por el pleno del Senado el 19 de noviembre de 2020, con el voto en contra del grupo parlamentario del PAN, que participó en la discusiones que modificaron la iniciativa original, pero finalmente no aprobaron el fallo.

Aprobada por el pleno del Senado, el acta fue enviada a la Cámara de Diputados, donde le hicieron modificaciones y la aprobaron en el pleno del 10 de marzo, para devolverla al Senado.

Pero oficialmente desde el 11 de marzo se encuentra congelado en las comisiones del Senado, pues aunque el 31 de marzo la Comisión de Justicia emitió un dictamen, nunca fue aprobado, debido a los cambios realizados por la Cámara de Diputados a la ley que permitirá actividades recreativas y utilizar cosmético. , el uso científico y medicinal de la marihuana “viola los derechos humanos y la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y además corre el riesgo de no respetar la Declaración de inconstitucionalidad 1/2018”, advirtió la misma Comisión.

El dictamen detalla 17 puntos de riesgo que los senadores han identificado en los cambios realizados por los diputados federales, incluida la eliminación de la prohibición de fumar frente a personas que no han dado su consentimiento.

Entre los cambios realizados por la Cámara de Diputados, se eliminó la prohibición del consumo de marihuana en lugares públicos, en escuelas públicas y privadas desde la educación primaria hasta el posgrado; en restaurantes y oficinas gubernamentales.

Los diputados derogaron la prohibición y establecieron que fumarlo en estos locales acarreará una multa que va desde cinco mil 377 pesos hasta 26 mil 886 pesos.

El proyecto de dictamen de las Comisiones Mixtas del Senado precisa que la decisión de la Cámara de Diputados, según la cual la Comisión Nacional contra las Adicciones es responsable de la cadena productiva del cannabis psicoactivo y sus derivados, es contraria a su naturaleza jurídica, que es para prevenir la adicción a cualquier tipo de sustancia nociva.

Otro punto de los 17 que destaca el Senado es que la Cámara de Diputados ha autorizado autorizaciones para el consumo de marihuana en viviendas residenciales y ha considerado información confidencial sobre los nombres de quienes obtienen dichas autorizaciones.

Además, “se simula una acción afirmativa en beneficio de personas y grupos en condiciones de vulnerabilidad o que han sido afectados por la veda”, pues si bien el Senado ha establecido que las licencias deben ser entregadas a los agricultores o ejidatarios, los ejidos y comunidades o Para las comunidades agrícolas en situación de marginación, los diputados han decidido que cualquiera pueda obtener más de una licencia del mismo tipo y más de un tipo de licencia.

Los cambios realizados por los Diputados, afirma el Senado, provocan “inexactitud de los documentos relativos a la cadena de producción y consumo en el otorgamiento de licencias”; Además, no hay claridad sobre cómo se llevarán a cabo y autorizarán las investigaciones relacionadas con los diferentes usos del cáñamo.

Un año después, los morenistas anunciaron que volverían al tema, con una nueva dinámica: separar la regulación de la del cáñamo, pero pese a haber distribuido un nuevo proyecto de dictamen, hasta el momento los integrantes de las comisiones no han sido convocados. . , por lo que la cuestión siguió siendo un plan fallido del partido gobernante.