(CNN Español) — El Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE) expresó su preocupación por el decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación que detalla la expropiación de tres tramos ferroviarios a Ferrosur, propiedad de Grupo México Transportes.
De acuerdo a la noticia de la CCE, “más allá de la polémica legalidad de dicho decreto, los empresarios expresamos nuestra profunda preocupación por los efectos negativos que genera este tipo de decisiones en la confianza de invertir en México y generar empleos, en un momento de grandes oportunidades”.
La CCE expresó estar abierta al diálogo con el Gobierno para “construir mejores opciones que detonen el desarrollo nacional” y participar en el proyecto de dinamización del sur del país.
“Es necesario que para estos efectos se busquen condiciones de plena seguridad jurídica para seguir fortaleciendo el interés de los empresarios mexicanos y extranjeros por invertir en grandes proyectos nacionales, detonantes de dinamismo, bienestar y empleo”, agrega el comunicado.
Hemos tratado de comunicarnos con la Secretaría de Marina de México para conocer su opinión sobre esta declaración, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.
El decreto —firmado por el presidente López Obrador— justifica la medida por razones de “seguridad nacional” y señala que “para el funcionamiento eficiente de la plataforma logística es imperativo tener el control y la administración de todas las líneas ferroviarias que integran el Corredor Interoceánico”. del Istmo de Tehuantepec, entre los que se encuentran los tramos hoy concesionados a Ferrosur”.
Los tramos ocupados son los que van de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos, todos en Veracruz.