
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha decidido presentar una demanda por acción de inconstitucionalidad contra las reformas electorales del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con ello, se suma a otros organismos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), que han enfrentado la Plan B del presidente federal y Morena para cambiar leyes electorales que modifican la estructura y funciones del organismo electoral.
La decisión fue tomada por los cinco comisionados del pleno del Instituto en su última reunión antes de no poder continuar en sesión por falta de quórum, condición en la que se encontrarán a partir de este 31 de marzo, cuando se El comisionado termina su mandato y aún no se ha nombrado a su reemplazo por parte del Senado mexicano. Además del espacio que dejará el comisionado Francisco Javier Acuña, existen otras dos vacantes para comisionados que terminaron su mandato en el máximo órgano de dirección del INAI hace un año.
Los comisionados avalaron interponer la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra diversas modificaciones establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, ya que, según el INAI, vulneran el derecho a la protección de los información personal. La impugnación incluye el establecimiento de la figura de flujo de información institucional para integrar el Sistema Nacional Electoral, ya que considera que se vulnera el derecho a la protección de datos personales, al determinar que con ello la información del INE estará disponible para la consulta de los organismos públicos y los partidos políticos.
La acción también se presenta contra la determinación de que los mexicanos residentes en el exterior puedan solicitar su integración al padrón electoral para votar con su pasaporte o registro consular porque, según el INAI, se pone en peligro la integridad del padrón electoral. Y finalmente, se impugnó la posibilidad de que un ciudadano que tenga conocimiento de que está afiliado a un partido político sin su consentimiento solicite la cancelación de su registro.
“La integridad del padrón electoral es un asunto que, después del INE como su custodio, corresponde al INAI por ser la máxima autoridad administrativa constitucional en materia de protección integral de datos personales”, dijo el Comisionado Acuña en la sesión de este mes de marzo. 30, antes de dejar el cargo.
De acuerdo con los asesores electorales del INE, la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador faculta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a refrendar la lista nominal de mexicanos residentes en el exterior y con ello la dependencia gubernamental tendría acceso al padrón electoral.
“El INAI es parte del sistema de pesos y contrapesos establecido en nuestra Constitución federal para lograr un equilibrio de poderes, ya que cuenta con las facultades que le permiten frenar acciones violatorias de los derechos humanos”, argumentó la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra. , votando a favor de presentar la demanda.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país