El mercado de valores suspende la cotización de TV Azteca, el último giro en la saga de Ricardo Salinas Pliego |  Economía
Oficinas de TV Azteca el 27 de agosto de 2013.
Oficinas de TV Azteca el 27 de agosto de 2013.Guillermo Perea (Cuarto oscuro)

Por no haber entregado los resultados financieros del trimestre del año, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de las acciones de TV Azteca, la segunda televisora ​​de México y parte del conglomerado del empresario Ricardo Salinas Pliego. El tercer hombre más rico del país, Ricardo Salinas Pliego, tiene varios frentes abiertos ante la justicia, tanto en su país como en Estados Unidos, por la negativa de Grupo Salinas a pagar los intereses de cientos de millones de dólares en deuda.

En un comunicado de este jueves, la BMV informó que suspendía la cotización de las acciones de TV Azteca y advirtió que “la suspensión de cotización a que se refiere este aviso podrá durar mientras la Emisora ​​no divulgue la información faltante”. ”. La publicación de los estados financieros de la empresa es un requisito para las empresas que deseen cotizar en bolsa. Los últimos resultados financieros que reportó TV Azteca fueron los correspondientes al último trimestre de 2022 y fueron decepcionantes para sus inversionistas. La retransmisión de los partidos del Mundial de fútbol de Qatar resultó más cara de lo previsto y la empresa vio una caída del 68% en sus beneficios. Las ventas de publicidad también cayeron. Las acciones de la compañía de televisión han caído un 37,5% en lo que va de año.

El mes pasado, un juez de la Ciudad de México ordenó a TV Azteca no publicar sus resultados financieros para evitar generar incertidumbre. Según un informe periodístico Reforma, ese mismo juez ha favorecido a la empresa en varias ocasiones. A finales de septiembre, por ejemplo, prohibió a los bonistas estadounidenses, a quienes se les deben unos 60 millones de dólares en pagarés, emprender acciones legales para cobrar lo adeudado hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la emergencia por covid. La OMS anunció el fin de la pandemia el 5 de mayo, pero los bonistas no han podido cobrar lo que se les debe. Aunque hoy se les debe sólo los intereses, la deuda total de unos 480 millones de dólares vence el próximo año.

Los deudores en los EE. UU. han pedido que se les permita declarar la quiebra involuntaria de la empresa para poder acceder a los activos como recuperación de la deuda. La defensa de Salinas Pliego, sin embargo, ha argumentado que TV Azteca es una empresa extranjera, por lo que no tiene activos que los tenedores de bonos en EE.UU. puedan recuperar. Grupo Salinas pagó este año una deuda pendiente de 2.800 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que había acumulado durante años y había logrado no pagar a través de amparos.

Los analistas de mercado no esperan que TV Azteca publique pronto su información financiera, considerando la actitud desafiante que ha mostrado Salinas Pliego desde que inversionistas en Nueva York llevaron su caso a un juez, por lo que la suspensión de sus acciones podría extenderse. En agosto de 2022, Salinas Pliego respondió a una publicación en las redes sociales de un periodista sobre el caso de los deudores en EE.UU., diciendo: “usted bien sabe que esta deuda (si fuera mía) la pago con un mes de mis vacaciones”. Según estimaciones de BloombergLa fortuna de Salinas Pliego asciende a 10.900 millones de dólares.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país