El misterioso cargamento de un barco ruso que atracó en Sonora

Un carguero procedente de Rusia atracó este jueves en el puerto de Guaymas, Sonora, lo que generó dudas sobre su contenido. Una consultora internacional asegura desde hace semanas que el barco transportaba diésel, mientras que las autoridades portuarias han indicado que el buque contiene fertilizantes. El suministro de combustible ruso pondría a México en la mira de varios países —entre ellos Estados Unidos— que han sancionado las exportaciones de hidrocarburos desde Rusia, debido a la invasión de ese país a Ucrania.

La consultora Argus, organismo que produce análisis de mercado internacional, mencionó en un informe que el Loukas I se dirigía a México cargado con 145.400 barriles de diésel de origen ruso. La prestigiosa consultora explicó que el buque, que partió de Novorossiysk, Rusia, sería el primero de varios cargamentos de combustible que se traen al mercado mexicano. “El Gobierno de México, a través de su empresa estatal Petróleos Mexicanos, pretende contener los aumentos de los precios de la gasolina y el diésel por debajo de la línea de inflación (…) Un suministro de combustible más barato desde Rusia podría aliviar la presión sobre las finanzas mexicanas”, dice la consultora en un reportaje que ha generado mucha expectación.

La gerencia del puerto de Guaymas ha negado que la carga del barco sea diésel ruso. Guillermo Von Borstel, director comercial de la Administración Portuaria Integral de Guaymas (Asipona Guaymas), ha asegurado que el buque transporta fertilizantes líquidos NPK (Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K)), y que si las autoridades mexicanas no le informe sobre ningún embargo o restricción, permitirá la descarga en Sonora.

“El Loukas I en su solicitud de carga menciona que transporta fertilizante líquido, y este tipo de producto normalmente se maneja en este puerto. Hay una estación especializada de una empresa norteamericana que distribuye estos fertilizantes de urea y UAN 32 al norte de Sinaloa, Sonora, Baja California y Arizona”, explicó Von Borstel.

El puerto de Guaymas (Sonora).  Al fondo se puede ver el barco ruso Loukas I, de color naranja, que llegó a puerto este jueves.
El puerto de Guaymas (Sonora). Al fondo se puede ver el barco ruso Loukas I, de color naranja, que llegó a puerto este jueves. Luciano Sabatini

“No sé en qué parte del océano cargó combustible el barco, pero solo sería el combustible marino para operar la embarcación. Hay terminal especializada en hidrocarburos operada por Pemex [en este puerto]pero no la alcanzaron. Los últimos años los tanqueros de combustible han sido recibidos por Pemex”, agregó. El buque mercante Loukas I tiene 184 metros de largo, 32 metros de ancho con un calado de 10,4 metros y tiene la bandera de Chipre.

El pasado verano, los países del G7 -integrado por EE.UU., Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón- decidieron aplicar un techo a los precios del crudo ruso, y solicitaron a su vez que la medida fuera respaldada por un amplia coalición de naciones, como un nuevo golpe económico a Moscú. La intención era limitar la capacidad económica de Rusia para financiar la guerra en Ucrania. “Buscamos establecer una amplia coalición para maximizar su efectividad e instamos a todos los países que aún buscan importar petróleo ruso a que se comprometan a hacerlo a precios límite o por debajo de ellos”, anunció el grupo de siete países en septiembre. La recepción de combustibles rusos en México podría generar un conflicto comercial y diplomático para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, principalmente con Estados Unidos, su mayor socio comercial.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país