El ‘superpeso’ mexicano alcanza su mejor nivel desde diciembre de 2015: 17,11 unidades por dólar
Una persona cambia dólares por pesos mexicanos.
Una persona cambia dólares por pesos mexicanos.FcoJavierZeaLara (Getty Images/iStockphoto)

El peso mexicano sigue ganando terreno frente al dólar. Por cuarto día consecutivo la moneda nacional se aprecia y alcanza un nuevo récord en lo que va del año: 17,11 unidades por dólar, nivel no visto desde diciembre de 2015. Detrás de la buena racha del peso está la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos decida esta el miércoles a pausar el alza de sus tasas de interés —ubicadas en 5% a 5.25%—, lo que significaría una debilidad para el dólar. El espectro de una posible recesión económica en Estados Unidos juega a favor de la moneda mexicana. El mercado especula que la Fed suspenderá el ciclo de subida de tipos porque la inflación en Estados Unidos muestra una tendencia a la baja y hay varios indicadores que muestran una actividad económica débil.

En vísperas de la decisión de política monetaria de EE.UU., el peso mexicano sigue marcando hitos. En los últimos cinco meses, el peso mexicano ha acumulado una apreciación en ese periodo de 9.32%, equivalente a 1.82 pesos. “El peso mexicano no se había apreciado tanto en un período de cinco meses desde diciembre de 2020, cuando acumuló una apreciación de 10.6%”, informa Banco Base por escrito.

En el tablero para el tipo de cambio, el mercado apuesta a que la Fed dejará de subir sus tasas para tratar de ahuyentar una posible recesión económica, posibilidad que hará que la moneda estadounidense sea menos atractiva frente a otras monedas emergentes como México. Los analistas también coinciden en que, a diferencia de otras economías emergentes, México tiene una tasa de interés atractiva, en 11.25%, ha mostrado fundamentos sólidos, así como un horizonte promisorio de la mano del deslocalización o traslado de empresa.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, explica que el nivel de la tasa de interés en México, en 11.25%, es uno de los más altos del mundo para países con grado de inversión, situación que ha favorecido el efecto de llevar el comercio en comparación con otras economías, tanto en países emergentes como entre los más desarrollados.

¿Quién gana con un ‘superpeso’? Un tipo de cambio fuerte ayuda a bajar los precios de los artículos importados y, por lo tanto, a contener la inflación interna. Sin embargo, en la otra trinchera pone contra las cuerdas al sector exportador y turístico y reduce el poder adquisitivo de quienes reciben remesas. “Los niveles actuales del peso podrían provocar una desaceleración del consumo y un menor crecimiento de las exportaciones mexicanas”, zanja Siller.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país