El Tribunal Federal Electoral (TEPJF) validó este miércoles la reforma a los Estatutos del PRI que permite a su líder, Alejandro Moreno, alito, extiende su mandato en el partido por un año más, hasta después de las elecciones presidenciales y legislativas de 2024. El fallo del máximo tribunal electoral revierte una resolución previamente adoptada por el INE que había anulado la reforma estatutaria de Alito por considerarla ilegal. La sentencia judicial fue aprobada esta noche por mayoría de cinco magistrados, con el voto en contra de la presidenta del tribunal, Reyes Rodríguez, y la magistrada Janine Otálora. Apenas la semana pasada el TEPJF avaló una maniobra similar del líder de Morena, Mario Delgado, para permanecer un año más en la dirección de su partido. Los líderes partidistas buscan ampliar sus cargos porque está en juego nada menos que el poder de integrar las listas de candidatos a la presidencia de la República y al Congreso para las elecciones de 2024.
Varios pesos pesados del PRI, entre ellos los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, impugnaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la reforma Alito, aprobada el 19 de diciembre en sesión del Consejo Político Nacional del partido, organismo integrada por simpatizantes del líder priísta. En dicha sesión se modificó el artículo 83 de los Estatutos, inciso 37, para permitir a Moreno extender su mandato por un año y poder formar alianzas electorales con otros partidos. Los militantes insatisfechos sostuvieron que la única autoridad interna facultada para reformar los documentos básicos del partido es la Asamblea Nacional, máximo órgano de decisión, y que el Consejo Político Nacional sólo puede hacerlo excepcionalmente cuando, por causas justificadas, la Asamblea no pueda reunirse. a sesión
El INE resolvió el 27 de febrero que, al convocar a sesión del Consejo Político Nacional, la dirigencia priísta no justificó por qué la reforma de los documentos básicos no podía llevarse a cabo en una Asamblea Nacional. En la agenda de dicha sesión, el partido trató de corregir el requisito de excepcionalidad con el argumento de que era imperativo modificar sus Estatutos para adaptarlos al “plan B” de la reforma electoral del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el INE concluyó, al momento de la tricolor avaló las reformas estatutarias, el “Plan B” no había culminado su trámite legislativo ni había sido promulgado por el Ejecutivo y, por lo tanto, aún no podía ser considerado como ley firme.
El Tribunal Electoral refutó la noche del miércoles al INE y le dio la razón a Alito Moreno. El magistrado que elaboró el proyecto de sentencia, José Luis Vargas, sostuvo que exigir al Consejo Político Nacional del PRI una “motivación reforzada” para acreditar plenamente el supuesto de excepción para ejercer su facultad de modificar documentos básicos es una injerencia en la vida interna. del partido y su libre autodeterminación, dos principios protegidos por la Constitución. La opinión de Vargas fue respaldada por los jueces Felipe de la Mata, Indalfer Infante, Felipe Fuentes y Mónica Soto.
La resolución del TEPJF es irrefutable y debe ser cumplida por la militancia priísta. Alito Moreno cumplirá así cinco años al frente del PRI. Desde mediados del siglo pasado, ningún priista había permanecido tanto tiempo en la dirección del partido.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país