El Valle de México mantiene la contingencia ambiental por mala calidad del aire

La Comisión Ambiental de Megalópolis (CaMe) mantiene este lunes la Fase 1 de la contingencia ambiental atmosférica por la alta concentración de ozono en la capital y sus alrededores. La alerta para todo el Valle de México se dio a conocer este domingo y se mantendrá hasta las 15:00 horas del lunes, cuando se publica un nuevo comunicado. Hasta entonces continúan las restricciones de tránsito y los vehículos con hologramas 00 y 0 con terminación de placa 5 y 6 (pegatina amarilla) no podrán circular; los de holograma 1 con placas de acabado 0, 2, 4, 6 y 8 y los coches de holograma 2.

Este lunes las estaciones de monitoreo ubicadas al oriente de la ciudad en Tláhuac y las vecinas de Nezahualcóyotl y Chalco, en el Estado de México, marcaron alta presencia de partículas nocivas para la salud y mala calidad del aire. Lo mismo sucede en el poniente de la capital en la estación FES-Acatlán. Los municipios de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Xochimilco, entre otros, presentan calidad de aire regular. Solo se mantienen con buena calidad de aire las zonas de Ajusco, Cuajimalpa, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

La contaminación permanecerá en los cielos de la capital por el buen tiempo, la ausencia de lluvias y los vientos débiles generados por un anticiclón en el centro del país. De febrero a junio, las condiciones climáticas hacen que las emisiones se conviertan en ozono más fácilmente y se acumulen. Los altos niveles de ozono afectan la salud de las personas, aumentan el riesgo de que ocurra una contingencia ambiental y por ende mayores restricciones de movimiento. Las autoridades ambientales y de salud recomiendan no hacer ejercicio al aire libre entre la 1:00 p. m. y las 7:00 p. m., cuando los niveles son más dañinos.

La contaminación del aire en el Valle de México se ha convertido en un riesgo para sus habitantes y eventualmente provoca problemas respiratorios severos y crónicos. La mala calidad del aire supera con creces los límites establecidos por la OMS como peligro para la salud.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país