Pocas voces de la alianza opositora Va por México se han atrevido a hacer una autocrítica de los resultados obtenidos en las urnas el pasado domingo. La senadora panista Lilly Téllez ha sido una de ellas, y la noche del lunes ha colgado un vídeo suyo en las redes sociales en el que admite que lo ocurrido en el Estado de México fue “una derrota”. Los presidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), intentaron maquillar el fracaso en la entidad con más votantes de todos los países, destacando la victoria que lograron. tenía en el Estado de Coahuila. Pero algunos opositores como Téllez, o como la senadora Xóchitl Gálvez, intentaron hacer una reflexión con los números en la mano. “Si seguimos así, vamos a perder las elecciones de 2024”, aseguró Téllez.
“Lo que pasó ayer en el Estado de México nos debe mover a la autocrítica ya la acción. Fue una derrota, una derrota para millones de mexicanos que sienten que Morena lleva al país al desastre. México vive una crisis general de credibilidad en la clase política”, dijo la senadora en un video en el que busca poner negro sobre blanco sobre la situación que vive la alianza Va por México. “La oposición está en los niveles más bajos de aceptación de la historia. Lejos de estar empatados con Morena, estamos en un segundo lugar que representa un gran fracaso. Como ya advertí, el voto anti AMLO no es suficiente para vencer a Morena”, agregó.
La coalición entre PRI, PAN y PRD perdió el pasado domingo el bastión histórico del partido tricolor, que gobierna la entidad desde hace casi un siglo. Alejandra del Moral fue derrotada en manos del enviado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Delfina Gómez ganó la gubernatura del Estado de México, con ocho puntos por encima del candidato de la alianza opositora. Lejos de hacer pública una autocrítica, los presidentes de los tres partidos, Alejandro Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, se escudaron en el triunfo de Manolo Jiménez. Cortés llegó a decir que la victoria en Coahuila envió un mensaje a Palacio Nacional: “Vamos con todo a ganar la presidencia de la República en 2024”.
Ninguno de los líderes reconoció las señales de advertencia. En cambio, anunciaron a las pocas horas que se presentarían juntos en las elecciones presidenciales del próximo año. Pero dentro de la alianza comenzaron a sonar algunas voces de reproche. Xóchitl Gálvez lanzó un video el lunes en el que describió la derrota del domingo con una analogía futbolística. “Esto es una final y ayer jugamos la ida, perdimos 2-0″, comenzó diciendo. “En esta ida cometimos muchos errores”, agregó, entre los que señaló que no lograron generar entusiasmo en la gente. “Ahora necesitamos que los entrenadores pongan la mejor alineación”.
El presidente de la Cámara de Diputados no hizo precisamente una autocrítica, pero sí llamó a la oposición a la unidad, en lo que podría interpretarse como un llamado a Movimiento Ciudadano, el partido opositor que no forma parte de la alianza. Santiago Creel, quien busca ser el candidato a la presidencia, ha pedido “dejar de lado el interés privado” y poner “primero a los mexicanos”.
La oposición trata de buscar su futuro en el sector de la población que no ha salido a votar en las últimas elecciones. Tanto en Coahuila como en el Estado de México, la participación ciudadana alcanzó alrededor de la mitad del censo. “Aún no hemos logrado que los indignados sean mayoría electoral. Ni siquiera los hemos motivado a salir a votar, no los hemos movido con la política”, reconoció Téllez. “Hay que convencer, comprometerse y pelear con nuevos líderes, limpios, decentes, sin miedo a enfrentar al Gobierno. No tengas miedo de hacer campañas de fuerte contraste en las que quede claro quién es quién. Insisto, el voto anti AMLO no es suficiente”.
La alianza ha informado que será el próximo 26 de junio el día que determine el proceso para elegir al candidato que los represente en las elecciones presidenciales de 2024. En la pelea están tanto Creel como Téllez. “Es urgente elegir ahora, con organizaciones civiles, a la persona más competitiva para echar a Morena. La gente quiere ver debates y encuestas para saber qué representa cada uno de nosotros. Hay que despertar de la complacencia, en las mesas de negociación política no se va a ganar nada”, dijo el senador. Los pocos votos que el PAN obtuvo el domingo dentro de la coalición plantean dudas sobre cuánto peso tendrá en las negociaciones para la elección del candidato presidencial, frente al PRI, que se ha quedado con el grueso de los votos que iban a parar a Va. a México
Suscríbete aquí a la newsletter de EL PAÍS México y recibe todas las claves informativas del presente de este país