/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/IHTUGKFUCBFSLFCQGE2C3XQHYI.jpeg)
La Fiscalía del Estado de Sonora ha informado de la aparición de los diez migrantes procedentes de Colombia desaparecidos el martes, alrededor de las 11 de la mañana, cuando cruzaban la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado rumbo a Estados Unidos, por donde tenían previsto cruzar. . Los siete hombres y tres mujeres han sido localizados la noche de este viernes en una gasolinera del bulevar Luis Donaldo Colosio, a dos kilómetros de la caseta de salida del municipio sonorense, en buen estado de salud. Actualmente, se encuentran en el Centro Integral de Justicia, donde reciben “acompañamiento e información sobre su situación”, según la propia Fiscalía, que aún no ha aclarado si se trató de un secuestro.
El Negociado de Seguridad de Sonora anunció en la noche del jueves el inicio del operativo de búsqueda, que ha contado con la colaboración de la Unidad Especial Antisecuestros (UECS) de la Fiscalía, la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMNDO) y la Dirección Nacional Antisecuestros. Comisión (CONASE). “Con recursos de inteligencia y coordinación efectiva de las corporaciones de los tres órdenes de Gobierno, cualquier situación de esta naturaleza que se presente en Sonora será atendida de inmediato”, dijo esta noche la Fiscalía.
Las alarmas saltaron el miércoles, un día después de la desaparición, cuando el consultor 1800 migrante lanzó una alerta de secuestro desde Nueva York. El hijo de uno de los desaparecidos, vecino de la ciudad estadounidense, había solicitado su ayuda tras intentar sin éxito contactar con las autoridades. La consultora detalló en su comunicado que los ciudadanos desaparecidos habían huido de su país huyendo de la banda criminal venezolana conocida como “El tren de Aragua”, de la cual, alega, habrían recibido amenazas contra su integridad. Varios familiares habían salido previamente del país hace varios meses y el resto de la familia ahora planeaba unirse a los que se habían adelantado a pedir asilo en Estados Unidos.
“Mi padre y el resto de mi familia, diez en total, nos dijeron que el autobús estaba lleno de extranjeros”, dijo Christian Cortés a la organización. En un momento, prosiguió, la persona “que estaba ayudando” a trasladar a sus familiares y que los esperaba en la terminal de ómnibus les dijo “que la mafia los había bajado antes de entrar a San Luis y se había quedado con ellos”. ”.
El bus del que fueron secuestrados los migrantes pertenece a la empresa ELITE Select y tiene número de unidad 3435, según el comunicado emitido. La consultora ya denunció la semana pasada la desaparición de 43 ecuatorianos que iban en un vehículo de esa misma empresa. Por el momento no se ha reportado la desaparición de ningún otro tripulante del colectivo.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país