
El único sospechoso de arrojar a un perro a una olla de aceite hirviendo en el Estado de México ha sido detenido este martes. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ha confirmado que ‘Sergio N’ fue detenido en la alcaldía de Coyoacán después de que se hiciera viral el vídeo de unas cámaras de seguridad que lo muestran arrojando al animal a la muerte. doloroso afuera de una carnicería de Tecámac el pasado domingo. El detenido, que se ha convertido en la persona más odiada en las redes sociales, enfrenta cargos por maltrato animal que se castigan con hasta seis años de prisión.
El caso del perro Tecámac se ha convertido en un símbolo de la indignación por los crímenes contra los animales en México. Las imágenes explícitas del hecho han causado una ola de odio en las redes sociales. ‘Sergio N’ pronto se convirtió en tendencia en México y varios grupos de animales pidieron ayuda para identificarlo y llevarlo ante la justicia. La rápida viralización del caso contribuyó a escalar la denuncia a la rueda de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encomendó la tarea al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
La secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó que el sujeto ingresó a una carnicería en San Pablo Tecalco, donde afuera esperaba el animal que atacó. ‘Sergio N’ agredió verbalmente al trabajador del lugar e incluso lo amenazó con un objeto cortante. Fue al salir del establecimiento que agarró al perro por el torso y lo arrojó al aceite hirviendo. Todo fue grabado por una cámara de la calle, que incluso muestra al animal retorciéndose por las quemaduras. El sujeto subió tranquilamente a un Chevy color blanco mientras el trabajador corría a cortar el gas, pero no pudo evitar la muerte del perro.
Gabriela Rosales, la activista que recibió la denuncia anónima del hecho con las imágenes de la cámara, envió de inmediato a un veterinario. Le habían dicho que el perro se estaba muriendo en la acera. Pero cuando llegaron, el animal ya no respiraba. Junto a la asociación Peludos Desamparados, grupo para el que trabaja, decidió bautizarlo como Benito, ya que falleció en la calle Benito Juárez. “El denunciante nos dijo que el tipo amenazó al carnicero y que le dijo que tenía dos horas para cerrar la tienda. Echó a Benito al aceite que normalmente se usa en las carnicerías para hacer chicharrones”, cuenta Rosales. La activista, que también da asesoría jurídica en materia de maltrato animal, acudió a la Fiscalía para interponer la denuncia. “Imagínate con la cantidad de delitos que se dan en el Estado, nos lleva varias horas”, dice. En el informe forense del médico veterinario dice que el animal murió por paro cardiorrespiratorio y como consecuencia de las quemaduras. “Estaba cocinado por dentro. Es uno de los crímenes más crueles que he visto”, admite la activista, que lleva más de una década rescatando animales.
Las autoridades han tardado solo dos días en identificar al sospechoso y arrestarlo. La Fiscalía del Estado de México ha contado en esta ocasión excepcional con el apoyo de la Comisión Nacional Antihomicidios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, además de la ayuda de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Distrito Federal y la Secretaría de Seguridad de el Estado de México. La velocidad ha estado motivada por el ruido generado por asociaciones de animales que difunden el caso de forma masiva en las redes sociales. En México se registraron 621 denuncias por maltrato animal en 2019, según el último registro del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sin embargo, asociaciones civiles de protección animal advierten que esta es solo una fracción que logra interponer una denuncia. Rosales, por ejemplo, recibe 60 denuncias diarias, solo de tres asociaciones. Los números reales son inimaginablemente más altos.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país