En el primer semestre de 2023 se cometieron 15,082 asesinatos en México, 8% menos que en 2022un año en el que 16.316 personas fueron asesinadas en el mismo periodo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su informe sobre muertes por homicidio de enero a junio de 2023, la tasa de homicidios fue de 12 por 100.000 habitantes a nivel nacional. Esta cifra de asesinatos violentos no se alcanzaba desde hacía seis años; en 2017 el Inegi informó que de enero a junio hubo 15.042 homicidios.
Según datos del Instituto, en el primer semestre de 2023 se cometieron menos asesinatos que en los cuatro años anteriores la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador; tres mil muertes menos respecto a 2020, año en el que se registró el máximo histórico.
También lo reveló El 70% de los homicidios cometidos en el primer semestre del año pasado fueron cometidos con armas de fuego, 10.615 de las muertes. Mientras que el 9% de las muertes se deben al uso de arma blanca y el 7% al estrangulamiento.
Los hombres representaron el mayor número de víctimas, 13.270, con una tasa de 21 homicidios por 100.000. Mientras que en el caso de las mujeres, el Inegi registró mil 697 asesinatos, una tasa de dos mujeres por cada 100 mil.
El instituto explicó que estos resultados son preliminares, al igual que los datos que publicarán el 8 de agosto de este año, con registros para todo 2023.
También explicó que para obtener la información recopila datos Oficinas de registro civilorganismos públicos ministeriales, servicios de medicina forense, siendo el certificado de defunción la principal herramienta para determinar las causas de muerte.
➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
El investigador y especialista en seguridad pública Fernando Jiménez, en entrevista con El Sol de México, explicó que esta disminución aún no debe celebrarse como un logro, ya que es mínima en comparación con los niveles de violencia que se viven en el país.
Sin embargo, atribuye este ligero descenso al despliegue realizado Guardia Nacionallo cual funciona como inhibidor de la violencia en los espacios públicos, combinado con el “gran esfuerzo de los gobiernos estatales y municipales para reducir los homicidios dolosos, en lugar de atacar al crimen organizado”.
Explicó además que los grupos criminales tienden a reducir los asesinatos para no llamar la atención de las fuerzas federales en las zonas a las que acuden, al tiempo que subrayó que el tema de las personas desaparecidas afecta el número de casos de asesinato, ya que no existen y la el cuerpo de la víctima.
➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico
Respecto al tema del uso de armas de fuego como principal causa de muerte en el país, señaló que “hay un aumento en el tráfico de armas de Estados Unidos a México, pero no hay una política, ni local ni federal, contra las redes dedicadas .” “No hay lucha contra este crimen.”