En noviembre, El crimen del huachicol dejó un desvío promedio de 4,7 mil barriles diarioslo que significa una reducción anual del 16%, y es además la cifra más baja para un mismo mes desde 2021, según información de Petróleo mexicano (Pemex).
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Con los datos registrados en el penúltimo mes del año, se acumulan también tres meses consecutivos con un promedio de Cada día se desvían 4,7 mil barriles de hidrocarburos. Sin embargo, agosto es el mes con el índice más bajo, con casi 4,6 mil barriles por día robado en promedio.
Le puede interesar: El ejército recuperó 3,5 millones de litros de huachicol en seis meses
las relaciones de pemex indican que si este nivel de robo de hidrocarburos, 2023 Será el segundo año con el promedio más bajo huachicol en lo que va de la gestión presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Según la compañía, en 2019 el promedio de huachicol fue de 6,4 mil barriles por día. Para 2020 y en 2021 cayeron a 4,8 y 3,6 mil barriles día, respectivamente En 2022 ascendió a 6,1 mil barriles diarios.
“Él robo y venta de gasolina Ha perdido rentabilidad debido a los cambios en el precio internacional del crudo en los últimos meses. Sin embargo, sigue siendo un delito atractivo por su alto nivel de impunidad”, afirmó Abraham Reyes, analista del sector energético.
A principios de año, el costo de Mezcla Mexicana de Exportaciones (MME) era de 67,26 dólares el barril, pero a finales de noviembre ascendía a 73,18 dólares el barrilsegún estadísticas del Centro de Estudios de Finanzas públicas (CEFP). Si bien ha habido un repunte en los últimos 11 meses, comparar el precio de noviembre de 2023 con el de 2022 arroja una caída del 6,27%.
“El precio minorista entonces debería haber sido más bajooy en mejores condiciones. En los últimos años también han surgido condiciones atípicas que han provocado un aumento huachicolcomo una deficiencia o que en estaciones de servicio El costo del combustible era de 28 o 30 pesos por litro”, agregó el experto del sector.
Hidalgo, Puebla y la Estado de México Siguen siendo los tres estados con mayor número de secuestros clandestinos a nivel nacional. Según el experto, esto se debe a la ubicación geográfica de los gasoductos, pero también a la falta de vigilancia en estas zonas.
Para él Observatorio Ciudadano Nacional (ONC)Él huachicol La situación fue más grave en la primera mitad de la actual administración que en el mismo período del sexenio del ex presidente. Enrique Peña Nieto.
Cabe recordar que en enero 2019menos de un mes después López Obrador asumió la presidencia del país, se anunció que el Una nueva estrategia para combatir el robo de combustible sería cambiar la distribución de este insumo a nivel nacional. Para ello se ordenó el cierre de cuatro ductos de Pemex y se designaron camiones repartidores de gasolina. Sin embargo, los plazos de entrega se retrasaron y se produjo escasez de hidrocarburos en varios estados.
➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico
El año pasado, El sol de Méxicoco anunció que hasta noviembre el robo de combustible generó una pérdida estimada de poco más de 197 millones 339 mil pesos para Pemex. La empresa manufacturera estatal informó que solo se presentaron 4.247 denuncias a nivel nacional por este delito también.