La inflación en México está dando un respiro al bolsillo de los mexicanos y rompiendo expectativas. Este martes, la tasa de inflación anual se ubicó en 5,18% en la primera quincena de junio, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de su nivel más bajo desde marzo de 2021, cuando se situó en el 4,12%, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En la primera quincena de junio, el INPC tuvo un incremento marginal de 0,02% respecto a la quincena anterior. Los datos también han superado las expectativas de los analistas. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Citibanamex, se esperaba que el INPC se ubicara en 5.3% en julio.
Si bien las expectativas de inflación son positivas, existen algunos focos de atención sobre este indicador. gabriela siller, director de análisis económico de Grupo Base, indica que hacia fin de año se mantiene la expectativa de una inflación anual de 5%. “Los riesgos que podrían aumentar la inflación general son presiones en los precios de los servicios por una mayor demanda, el regreso de aumentos en los precios de los productos agrícolas, por su naturaleza volátil y la posibilidad de que se cierre el corredor de granos del Mar Negro. y el aumento de los costos energéticos por una mayor demanda de energía eléctrica, dado el mayor uso de aires acondicionados”, refiere.
La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo y que elimina los precios más volátiles, alcanzó 6,91% a tasa anual, su nivel más bajo desde la segunda quincena de marzo de 2022. En la última quincena, la inflación subyacente la inflación subió un 0,11%, su menor incremento en un año. “A tasa anual, la inflación de mercancías se ubicó en 8,33%, la más baja desde la primera quincena de febrero de 2022 y disminuyendo durante once quincenas consecutivas”, dice Siller. “Cabe mencionar que, durante las primeras once quincenas del año, la inflación quincenal promedio del subcomponente mercancías fue de 0,26%, muy por debajo del promedio observado para el mismo período de 2022 de 0,47%”, explica el especialista. .
En tanto, la inflación no subyacente, que incluye los productos genéricos cuyos precios son más volátiles, reportó una caída de 0,26% en la última quincena, una desaceleración por tercera vez consecutiva este año. Dentro de este índice, los precios de los productos agrícolas disminuyeron 0,24% y los de energía y tarifas autorizadas por el gobierno, 0,27%.
Respecto a mayo, los productos que registraron la mayor baja de precio fueron los huevos, con una baja de 7,19%, los limones con una baja de 8,58% y el gas licuado de petróleo (LP) doméstico con una baja de 3,46%.
El anuncio no puede ser menos relevante. Este jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dará a conocer el anuncio de política monetaria, donde se espera que el banco central mantenga sin cambios la tasa de interés (actualmente en 11.25%).
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país