El camino a la vigésima cuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 está listo y las llamas olímpicas iluminan San Salvador para dar inicio a las competencias deportivas. A partir de este viernes, 5.000 participantes de 37 países latinoamericanos, entre los que destacan medallistas de alto nivel y nuevos talentos, buscarán un espacio en el medallero.
San Salvador será sede por tercera vez, su primera vez fue en 1935 y la más reciente en 2002; Además, se agregará República Dominicana como subsede para albergar siete deportes, entre ellos canotaje, frontón y taekwondo. En esta ocasión, México intentará repetir la hazaña de 2018 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, cuando desbancó por primera vez a Cuba con el máximo número de medallas de oro. En ese momento, los mexicanos se llevaron 132 medallas de oro y los cubanos 102 en total.
¿Cómo va el medallero mexicano en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023?
Hasta el 28 de junio, México tiene el liderazgo del medallero en los Juegos Centroamericanos, alcanzando 135 medallas en total: 52 de oro, 46 de plata y 37 de bronce. Este récord se logró tras las victorias de Emiliano Hernández, con medalla de oro en pentatlón moderno, y el triunfo de Alexa Moreno con rutina de piso en gimnasia artística.
En segundo lugar se encuentra Colombia, que acumula 84 medallas en total: 39 de oro, 22 de plata y 23 de bronce. Cuba cierra tercero, con 76 medallas: 24 de oro, 26 de plata y 26 de bronce.
¿Qué competidores representan a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023?
La delegación mexicana es el mayor contingente de la feria deportiva. Su plantilla, según el sitio oficial de los JuegosEstá integrado por 682 atletas y está encabezado por la mexicana Alexa Moreno, quien fue cuarta en Tokio 2020 en salto, y el levantador de pesas Jorge Adán Cárdenas.
alexa moreno
En su primera participación en El Salvador 2023, la gimnasta olímpica de 28 años llevó a la selección mexicana al oro por equipos. La tarde del 26 de junio a las 17:00, Moreno regresará a la competencia junto a Natalia Escalera, esta vez en el todo al rededorla final general individual que decidirá al nuevo campeón centroamericano.
La carrera de Moreno tomó vuelo cuando ganó la medalla de plata en la Copa del Mundo de Gimnasia Artista de Anadia, Portugal, en 2016; Más tarde debutó en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y, cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 estuvo cerca del podio, alcanzando el cuarto lugar.
A finales de mayo, Moreno dirigió, junto a Natalia Escalera, a la selección mexicana femenina en los Juegos Panamericanos de Medellín para ocupar el segundo lugar de la especialidad. La gimnasta, que estuvo dos años en recuperación tras ser operada de hombro y tobillo, quiere participar en todo el circuito olímpico: los Centroamericanos en julio, el Mundial en octubre y los Juegos Panamericanos.
Jorge Cárdenas
El levantador de pesas Jorge Cárdenas (26 años) ganó dos medallas de plata en las pruebas de arranque y tirón de su especialidad dentro de la categoría de 73 kilogramos en El Salvador. El par de medallas obtenidas en estos Juegos Panamericanos se suman a una medalla de plata en el Campeonato Panamericano 2022 en Bogotá y otra medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Halterofilia 2023 en Bariloche.
equipo de fútbol femenino
La selección mexicana de fútbol femenino, que ganó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018 y obtuvo la misma medalla en los Juegos de Veracruz 2014, espera conquistar la tercera medalla consecutiva. El equipo, dirigido por la campeona goleadora Charlyn Corral, así como por las ganadoras de la Liga MX Femenil, Itzel González y Kiana Palacios, enfrentará a Puerto Rico (29 de junio, 17:00 horas), El Salvador (1 de julio, 20:00 horas). pm) y Jamaica (3 de julio, 5:00 pm) en la fase de grupos. En caso de avanzar a la siguiente fase, el Tri femenino jugaría la semifinal el 5 de julio y una hipotética final el 7 de julio.
Alejandra Valencia, Aída Román y Ángela Ruiz
La portera mexicana Alejandra Valencia, quien tiene un bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cuando hizo equipo con Luis Álvarez, representará a México. A ella se suman Aída Román y Ángela Ruiz, quienes juntas se llevaron la medalla de oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Antalya, Turquía, en abril de este año.
Los arqueros mexicanos entrarán en acción en estos Juegos Centroamericanos el 2 de julio a las 09:00 horas y si logran medalla, competirán en la final el 6 de julio al mediodía.
Nuria Diosdado y Joana Jiménez
Las nadadoras artísticas mexicanas, Nuria Diosdado y Joana Jiménez, lograron colgarse un par de oros en las pruebas de dúo técnico y dúo libre, durante su participación conjunta en estos Juegos Centroamericanos 2023. Además, Diosdado logró su tercera medalla en El Salvador en el evento solo libre.
Diosdado y Jiménez llegaron a la competencia de los Juegos Centroamericanos luego de llevarse el oro en el Mundial de Egipto en mayo pasado. Esto luego de haber superado el leve de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde no pudieron llegar al podio.
Germán Sánchez
El clavadista mexicano Germán Sánchez, quien tiene dos medallas de plata en su vitrina, también está en la convocatoria de la feria. Su primera medalla la compartió con Iván García en salto sincronizado durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012; el segundo lo logró recién en Río 2016. Para esta ocasión competirá en la plataforma de 10 metros individual (3 de julio, 13:00 horas) y en los 10 metros sincronizados masculinos (6 de julio, 15:00 horas).
emiliano hernandez
La dupla de Emiliano Hernández y Duilio Carrillo logró el 1-2 en el evento de pentatlón moderno el 26 de junio en El Salvador.
Para Hernández, esta es la siguiente medalla tras el bronce obtenido en la serie de Copas del Mundo a principios de junio y la plata en la final de relevos mixtos, junto a Catherine Oliver, en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno que se llevó a cabo en Sofía, Bulgaria.
¿Dónde ver los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023?
Esta competencia puede Conéctate a través de Claro Deportes en cada una de sus categorías. La transmisión estará disponible en Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe a través de internet.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país