La gimnasta favorita de México, Alexa Moreno, estuvo fuera de acción por más de un año. Tras los Juegos Olímpicos de Tokio, la atleta puso el botón de pausa para darle un descanso a su cuerpo. Ella pasó por el quirófano para tratar sus hombros y tobillos, pilares para lucir en los aparatos ortopédicos. 2023 fue el año de su resurrección. A finales de mayo, Moreno lideró a su país en el Campeonato Panamericano donde ganó una medalla de oro individual en salto. En los Juegos Centroamericanos ella y ella ganaron dos medallas: una de oro junto a sus prometedoras compañeras y ahora una de plata en el todo al rededor.
Alexa Moreno, de 28 años y orgullo de Mexicali, ha sabido lo que es pelear. Ha insistido en que no es que sea resiliente, sino que le gusta trabajar duro. Ha experimentado un intenso crecimiento desde que inició el ciclo olímpico en Río 2016. Fue en Brasil donde todos volvieron la mirada hacia ella. En México, sin embargo, recibió los peores insultos en las redes sociales por su complexión. Ella minimizó el episodio y siguió a lo suyo, aunque todo el ámbito deportivo salió en su defensa, incluida Ana Guevara, hoy responsable del deporte en México. Moreno rompió todos los límites cuando ganó un bronce histórico en la Copa del Mundo en 2018 y pudo compartir podio con la maravilla Simone Biles. Repetiría resultado en una Copa Internacional en Corea del Sur y, finalmente, su gran despegue fue alcanzar el cuarto puesto del mundo en los Juegos Olímpicos de Tokio, a pesar de las turbulencias de la pandemia que la mantuvo alejada de los gimnasios durante más de seis meses.
En San Salvador, Moreno llegó como capitán. Esa plata y ese oro que consiguió en el Panamericano de Medellín le ayudaron a penetrar su elasticidad, fuerza y resistencia. En los Juegos Centroamericanos se encuentra a un ritmo competitivo. En su exhibición con el primer equipo fue la mejor calificada de sus compañeras a pesar de que tuvo una caída en las barras asimétricas. “Esperaba enamorarme de cualquier otra cosa menos de esa. [modalidad]”, reconoció ante los medios. Este lunes, en el gimnasio de San Salvador, quedó a menos de un punto de la líder, la panameña Karla Andrea Navas (50.500 contra 49.650). El podio lo completó la otra panameña Hillary Heron.
El segundo mexicano que compitió en la todo al rededor Era Natalia Escalera, de solo 20 años y con un recorrido importante para una gimnasta. Escalera, con dos mundiales disputados, tiene en la hoja de ruta competir en lo más alto para llegar con entereza a los Juegos Olímpicos de París. En los centroamericanos, la también nacida en Baja California, quedó en cuarto lugar.
Alexa Moreno aún tiene mucho por lo que luchar. Primero tendrá la competencia de salto de caballos este martes. El miércoles tiene en el calendario subir a la viga y luego hacer la rutina de piso antes del término de la gimnasia artística en San Salvador.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país.