/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OHEZD6QRJNBGXB6QEK7FSOCY6M.jpeg)
El cuerpo no perdona. Todos los deportistas de alto rendimiento lo saben. A pesar de tener articulaciones bien engrasadas y músculos fortalecidos, las lesiones están al acecho. Esto fue lo que le pasó a Alexa Moreno (Mexicali, 28 años). En febrero de 2022, la gimnasta reconoció que ese año debía tomarse un descanso obligatorio para atender su salud. Además de acumular lesiones, la querida gimnasta de México ha ganado cinco medallas en los Juegos Centroamericanos, ha recopilado una cantidad similar de cirugías. De cada uno de esos procedimientos quirúrgicos ha salido estoica y mejorada.
Moreno se inició en la gimnasia por deseo de sus padres. A la edad de tres años ingresó a la escuela de gimnasia. Cuando era pequeña, veía a Andreea Raducan, cinco veces campeona mundial de gimnasia de Rumania, en la televisión. Como referentes en su país solo tuvo a Denisse López, la primera mexicana en clasificar a una final de gimnasia en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Alexa Moreno tomó el relevo para competir. “Soy una persona muy poderosa. Mis músculos son bastante fuertes y mi fuerza es mi trapecio”, relató en una entrevista con EL PAÍS.
Sus primeros Juegos Olímpicos fueron en Río de Janeiro. Su desempeño, más allá de destacarse por sus resultados, estuvo empañado por una ola de insultos machistas y discriminatorios por su apariencia y complexión. Los comentarios de las redes sociales señalaron que Moreno “no cumplió” con los supuestos cánones de las gimnastas. Eso le dio un empujón a la mexicana que, ha reiterado hasta la saciedad, nunca leyó los comentarios, pero sí consiguió el eco a través de los medios. “Al principio era difícil tener tanta atención. No existe la mala publicidad”, dijo a este diario en 2021.
Sin embargo, su crecimiento comenzó a verse obstaculizado por desgarros de meniscos. En 2011 y 2016 tuvo que someterse a rehabilitación. Una mala caída de los barrotes le provocó una fisura cerca del ojo. Tuvieron que ponerle una malla y seguir la competencia. ¿Logros? Ganó la primera medalla de México en un Campeonato Mundial de Gimnasia, un bronce, que celebró con Simone Biles en el podio. En Tokio rozó el puesto de medallas tras acabar cuarta. Estaba en el top 10 de los mejores del mundo.
Una lesión crónica causada por un desgarro del manguito rotador en uno de sus hombros la llevó a la cirugía. Fuera de combate, la mexicana decidió hacerse una limpieza profunda articular y bilateral en ambos tobillos. El procedimiento fue invasivo. Usó muletas durante dos semanas y pasó casi dos meses en rehabilitación para volver lentamente a correr. En 2022 se borró en el deporte, aunque aprovechó para publicar un libro de su vida, Alexa Moreno. único y extraordinarioque presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En 2023 comenzó el vuelo de Moreno. Primero tenía que prepararse. Su primera gran competencia internacional fue el Campeonato Panamericano de Gimnasia en el que brilló junto a sus compañeras Natalia Escalera, Ahtziri Sandoval, Cassandra Loustalot, Paulina Campos y Grays Briceño. Ganaron el oro en equipo, Moreno obtuvo el primer lugar en salto individual.
La siguiente parada fue San Salvador. Allí deslumbró el mexicano. Primero en la ronda por equipos donde los mexicanos ganaron el oro. Su logro tuvo una pequeña lesión debido a que Alexa Moreno cayó de las barras asimétricas. Después de eso consiguió, en modo individual, ganar las medallas de oro en suelo y salto. Se quedó con la plata en la prueba máxima de la todo al rededor y el bronce en la viga.
“Creo que sería diferente si tuviera un año de entrenamiento, en lugar de seis meses. Necesitaba ese tiempo. Y ahora mismo estoy al 100, no estoy mal. Voy poco a poco. Haz las cosas con más calma, con menos presión y disfruta el hecho de competir”, respondió la gimnasta a una pregunta de este diario a distancia. Alexa Moreno ya ganó el Premio Nacional del Deporte en 2019 y sin darse cuenta actuó como la principal abanderada del deporte mexicano. El objetivo sigue puesto en París 2024, que, según ha dicho, pueden ser sus últimos Juegos.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país