
La precampaña de la alianza Va por México estaba prevista para este miércoles. Los candidatos a la candidatura presidencial del frente opositor debían partir este 12 de julio hasta el 20 de agosto para buscar el apoyo del pueblo. Pero los retrasos en la presentación de la plataforma donde se registran las rúbricas complicaron el primer día de campaña. Hasta bien entrada la noche no se había oficializado la solicitud de registro a favor de uno u otro candidato. “A partir de hoy vamos a empezar con las firmas”, había dicho durante la mañana Xóchitl Gálvez, una de las más vocales de la interna. En las próximas semanas, los 13 participantes de la oposición interna deben conseguir al menos 150.000 firmas en 17 estados para poder pasar a la segunda fase del método de selección de su candidato presidencial.
El registro de firmas de la coalición será a través de una plataforma virtual en la que las personas podrán inscribirse para apoyar a alguno de los postulantes o directamente poder votar en las primarias. Las firmas serán luego controladas por el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de verificar que no hayan sido falsificadas y sean válidas. No podrán participar militantes de otros partidos, como el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
La segunda etapa del proceso de selección consistirá en un gran “foro” o debate en el que participarán quienes se hayan registrado y hayan cumplido con el requisito de firma. Lo harán sin interactuar, según han dicho a este diario algunas fuentes de Va por México. Luego de esa reunión, se realizarán estudios de opinión pública, previstos entre el 11 y el 16 de agosto, para elegir solo a los tres personajes con mejores calificaciones que pasarán a la tercera etapa.
Más adelante vendrán más foros, pero esta vez solo participará la tríada finalista de la interna. La agenda marca cinco encuentros entre el 17 y el 26 de agosto con escalas en Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara y Mérida. Los tres volverán a enfrentarse a las encuestas de opinión. Finalmente, y tras un proceso irregular, el 3 de septiembre se realizarán elecciones primarias en las que solo podrán participar quienes se hayan registrado en la plataforma electrónica de la primera etapa. Las elecciones y votaciones tendrán un valor del 50% cada una. El mejor evaluado será el candidato presidencial para 2024.
Gálvez fue la primera en anticiparse al encuentro de apoyo y lo hizo con su propia página web, la cual presentó desde el primer día de registro de candidatos a la candidatura, donde se podían inscribir los voluntarios de su campaña. “Ya tendríamos cerca de 150.000 personas registradas. Cada una de las personas que se registraron en mi página recibirán un enlace para registrarse. Y esas 150,000 personas que ya tenemos pueden invitar a otra persona”, explicó esta mañana en conferencia de prensa desde Coahuila. “Son ciudadanos, muchos de ellos sin partido, otros con partidos, que han decidido apoyarme”.
La ansiedad por los retrasos en el inicio de la campaña se hizo latente dentro de la alianza. Enrique de la Madrid también presentó su propia página web para que se apuntaran quienes quisieran ayudarle a recoger firmas. “Te invito a registrarte en yoconenrique.mx para estar en contacto y poder informarte cómo puedes ingresar a la aplicación”, comentó estos días en sus redes sociales. El diputado Santiago Creel anunció en la mañana que ya están buscando el apoyo que necesitan. “Vamos a liderar el Frente Amplio por México [el nombre que le han dado a la coalición para evitar sanciones del INE] con una propuesta plural y amplia para cambiar el destino del país. #FírmaleACreel”, publicó en la mañana en su cuenta de Twitter.
Por ahora, la retórica de la oposición se ha centrado en apuntar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Los mítines de campaña, que están organizados para realizarse en varios estados en los próximos días, también centrarán su energía en despotricar contra el actual gobierno. Hasta el momento, los aspirantes no han mostrado tensiones entre ellos ni estrategias que apunten a ganar a puerta cerrada con críticas a sus socios de coalición.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país