La FIL de Guadalajara funcionará sin presidente hasta 2025 como «homenaje» a Raúl Padilla

La FIL de Guadalajara funcionará sin presidente hasta 2025 como «homenaje» a Raúl Padilla
El expresidente de la FIL de Guadalajara, Raúl Padilla.
El expresidente de la FIL de Guadalajara, Raúl Padilla.Feria Internacional del Libro de Guadalajara (RR SS)

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) funcionará sin presidente hasta 2025, según anunció la Universidad de Guadalajara en un comunicado. El lugar que ocupó Raúl Padilla hasta su muerte, el 2 de abril, quedará vacío en las próximas ediciones “como homenaje” a una persona que la casa de estudios considera “insustituible”. Sus funciones en el Consejo de Administración del encuentro editorial más importante en español serán asumidas por la directora de la feria, Marisol Schulz.

Los estatutos de la FIL de Guadalajara establecen que el presidente de la feria debe ser elegido por el rector de la Universidad de Guadalajara, que en este caso es Ricardo Villanueva. Villanueva ha advertido que no ejercerá su poder mientras ocupe el cargo. “Es como cuando los equipos deportivos retiran el número de un jugador histórico para recordar sus hazañas y enfatizar que ese jugador es insustituible. Ese es para nosotros el abogado Raúl Padilla”, se lee en el comunicado.

La designación recaerá en la siguiente persona que sea nombrada rector de la universidad. La casa de estudios ha asegurado que la decisión de dejar la presidencia vacía no afectará «en modo alguno» las funciones operativas, administrativas y jurídicas que le correspondían a Padilla al frente de la feria. El encuentro, que se realiza en la capital del Estado de Jalisco desde hace 37 años, tendrá como invitados de honor en las próximas ediciones a la Unión Europea (2023) y España (2024).

Padilla fue encontrado muerto la mañana del 2 de abril. Tenía 68 años. Según la Fiscalía, se trató de un suicidio. “Preliminarmente se localizó un arma de fuego en el lugar, así como un mensaje póstumo”, informó el Ministerio Público. Personalidades de la cultura y la política lloraron su muerte. Padilla, licenciado en Historia, fundó la FIL de Guadalajara en 1987. Dos años después fue nombrado rector de la Universidad de Guadalajara. En ese período, impulsó una reforma universitaria. Y después, también fue candidato político. Los últimos años estuvieron marcados por su enfrentamiento con el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, y con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Padilla fue «un hombre de profundos contrastes», escribió el escritor Antonio Ortuño tras la muerte de Padilla en este diario. La creación de la FIL y el “modelo de universidad autónoma extendida a todo Jalisco” fueron parte de su legado, según el autor. El periodista Salvador Camarena enumeró las «miles de facetas» que podrían haberlo definido: «Cacique, visionario, mafioso, educador, pistolero, hombre de letras, cine y música, nepotista, político, humanista…». “Quienes quieran sucederlo, o quienes pretendan apoderarse de esa casa de estudios, deben ofrecer, como mínimo, llenar los zapatos tan polémicos pero exitosos”, escribió.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país