La Fiscalía y la defensa de Emilio Lozoya discutirán el acuerdo de reparación y los criterios de oportunidad para retirar la acusación

(CNN Español) — La Fiscalía General de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) discutirán con la defensa de Emilio Lozoya, exdirector de la estatal, un acuerdo para reparar el daño causado en los casos llamados Odebrecht y Agronitrogenados, según información proporcionada este jueves por el Consejo de la Judicatura Federal.

De acuerdo con la información, durante una audiencia en el Reclusorio Norte, donde Lozoya se encuentra detenido desde 2021, la defensa dijo que están “en proceso de materializar un acuerdo de reparación entre el imputado y los codemandados con la ofendida Pemex” y Agregó que tanto “la parte ofendida como la Fiscalía no manifestaron oposición”.

Al término de la audiencia, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, dijo a los medios que las partes ofendidas acordaron que se llegue a un acuerdo de reparación y que se le dé un criterio de oportunidad al exfuncionario. El criterio de oportunidad es una facultad discrecional que tiene el Ministerio Público para extinguir la acción penal una vez que el imputado repara a la víctima u ofendido por un delito.

“En cuanto lo tengamos listo vamos a volver a firmarlo, y que Emilio Lozoya obtenga su libertad y que también se cancelen las órdenes de aprehensión contra su familia”, explicó Ontiveros. En julio de 2019, la Fiscalía General de la República de México emitió una orden de aprehensión contra Lozoya, su esposa, una hermana y su madre, por el caso de presunto soborno a la empresa brasileña Odebrecht.

Ontiveros anunció que el acuerdo podría firmarse en unos 10 días.

Agregó que Lozoya estaba dispuesto a pagar unos US$10,7 millones en reparación de daños.

CNN intenta obtener más detalles de estas negociaciones con la defensa de Lozoya, Pemex, la Fiscalía y la UIF.

Lozoya ha sido acusado de haber pedido dinero a la constructora brasileña Odebrecht para la campaña que llevó a Enrique Peña Nieto a la presidencia del país entre 2012 y 2018, a cambio de favorecer con contratos a la empresa. En 2017, el entonces vocero de Peña Nieto, Eduardo Sánchez, negó en los medios que la campaña presidencial hubiera recibido recursos de Odebrecht.

En 2016, Odebrecht llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el que acordó haber pagado aproximadamente US$ 788 millones en relación con 100 contratos de obras públicas en 12 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala , México, Panamá, Perú y Venezuela. Como parte del acuerdo, la empresa acordó pagar multas y compensaciones de al menos 3500 millones de dólares a los gobiernos de EE. UU., Brasil y Suiza.

El exfuncionario también ha sido acusado de presuntamente ordenar en 2013 que Pemex sobrevalorara la planta de fertilizantes Agronitrógeno mientras estaba al frente de la petrolera.

-Con información de Omar Astorga