Dos semanas después del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, Illinois compensación Los daños se estiman en aprox. 11 mil 424 millones de pesosreveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (PARA MÍ).
Esta cantidad es ligeramente superior. 10 mil 400 millones de pesos que los siete partidos políticos nacionales gastarán el próximo año.
Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Según la organización, este monto es resultado de Primeras estimaciones de las aseguradoras y se ajustará en función de las evaluaciones en curso.
En un comunicado, el PARA MÍ Explicó que hasta el momento el sector asegurador ha registrado 12 mil 35 accidentes, de los cuales 49% corresponden a pólizas De daño Y 51% de compensación. De Automóviles.
Leer más: Aseguradoras darán anticipos para acelerar recuperación de Acapulco
“El sector asegurador triplica el nivel de solvencia exigido por la regulación mexicana, por lo que es fuerte y sólido para responder a los compromisos asumidos”, subrayó la institución.
En cuanto a hoteles, se registraron 82 accidentes que cuentan con cobertura de riesgos hidrometeorológicos y por los cuales ya se han realizado pagos 58 millones de pesos.
En este sector, especificó el PARA MÍlas primeras estimaciones rondan los € dos mil 122 millones de pesos.
Por otro lado, La asociación destaca que hay 111 embarcaciones aseguradas con diferentes tipos de daños y coberturas, mientras reclama un infraestructura por parte del gobierno estatal, de los cuales las estimaciones iniciales ascienden a aprox. 945 millones de pesos.
Con las primeras estimaciones de compensación divulgado por AMIS, el huracán Otis en Acapulco, Guerrero fue colocado en el medio Los 10 siniestros más caros para el sector asegurador en México.
En particular, El huracán Otis ocuparía el octavo lugar entre los desastres más costosos del paísinferior al terremoto del 17 de septiembre de 2017, según datos históricos de la industria.
Este listado está dirigido por Crisis sanitaria del Covid-19, con poco más que tres mil 472 millones de dólaresy también incluye otras catástrofes como Huracán Wilma de 2005con dos mil seiscientos setenta y cinco millones de dólares, o el terremoto de 1985, con 1,99 millones de dólares.
“En vista de En fenómenos como el huracán Otis, el seguro se convierte en una herramienta fundamental para que las familias, las empresas y el gobierno tengan la capacidad de avanzar de manera más rápida y eficiente”, destacó la AMIS.
➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico
el gobierno de México También cuenta con otros mecanismos de garantía. abordar el daños que generan desastres naturales, como la contracción de un vínculo catastrófico que tiene un Cobertura de 485 millones de dólares.
Recientemente, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorioinformó que México podría recibir hasta 60 mil millones de dólares de dicho bono catastrófico. Explicó que el gobierno está a la espera de un fallo que defina el monto final se recibirá después de dicha catástrofeen el cual Se evaluará el alcance de los dañoscategoría de huracán, entre otras.