La ola de calor avanza en México: las autoridades advierten que 13 territorios superarán los 45 grados

La ola de calor avanza en México: las autoridades advierten que 13 territorios superarán los 45 grados

La inusual ola de calor que recorre México sigue su avance. Las temperaturas superarán los 40 grados en 23 territorios del país, según informó este viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De ellos, 13 tendrán máximas superiores a los 45 grados. La ola de calor ha causado hasta el momento más de 10 muertes, y las autoridades han recomendado a la población evitar exposiciones prolongadas al sol, para enfrentar la deshidratación, los golpes de calor y la insolación.

La Conagua ha destacado los 13 territorios en los que las temperaturas serán más críticas y superarán los 45 grados: Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. El calor también se hará presente en el resto de los estados del país, aunque con menor incidencia. Ciudad de México y Tlaxcala tienen los pronósticos más bajos, entre 30 y 35 grados.

El período de altas temperaturas comenzó el 19 de marzo y se extenderá hasta octubre. El Ministerio de Sanidad ha recogido información desde el principio, y afirma que 487 personas han tenido que ser atendidas por el calor. Otros ocho murieron por la misma causa: tres en Veracruz, dos en Quintana Roo, dos en Sonora y uno en Oaxaca. “En esta tercera ola de calor, es fundamental evitar exponerse a altas temperaturas ambientales, ya que puede causar daños a la salud como golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares”, señalan en un comunicado.

Los datos oficiales compartidos por la Secretaría de Salud no tienen en cuenta otros casos como el de una pareja y su hija que fallecieron esta semana tras intentar combatir el calor durmiendo en su automóvil con el aire acondicionado encendido en Tabasco, uno de los los más afectados por las altas temperaturas. En el mismo territorio, el diputado perredista Juan Álvarez Carillo aseguró que al menos tres personas fallecieron por golpe de calor en el municipio de Macuspana.

Los expertos han calificado esta ola de calor como «histórica». El miércoles pasado, Graciela Raga, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que las olas de calor han aumentado en frecuencia a lo largo de las décadas en territorios como la Ciudad de México: “Claramente, las condiciones climáticas globales han ido cambiando a lo largo de los años. Lo que quería mostrar es que los eventos de temperatura extrema se han ido incrementando en México, y las olas de calor son un reflejo de esto”. En febrero de este mismo año, las temperaturas subieron un mes antes de que comenzara la temporada de calor. Cinco estados del país reportaron esta variación: Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país