Los avances han sido enormes, pero para las mujeres la igualdad sigue siendo un sueño inalcanzable. La Organización de las Naciones Unidas para la Mujer (ONU Mujeres) advirtió este lunes en la Ciudad de México que al ritmo actual de reformas, las mujeres lograrán la igualdad con sus pares masculinos dentro de 300 años, por lo que la organización ha exigido a los Gobiernos y al sector privado que implementen medidas. que permitan reducir más rápidamente las brechas económicas y la violencia que éstas alimentan. “El momento de la igualdad es hoy. Hagamos de la igualdad no solo una aspiración sino una realidad palpable”, dijo Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, durante la presentación de un informe sobre equidad elaborado por esa organización.
La ONU advierte que los desafíos siguen siendo enormes. Ha dado, por ejemplo, que de las 500 grandes empresas del mundo, solo 52 están dirigidas por mujeres. O que una de cada tres mujeres es objeto de violencia en el mundo. Y en países como México, donde un promedio de 10 mujeres al día son asesinadas, los desafíos son como enormes vallas en una carrera de obstáculos. El informe muestra que en este país norteamericano el porcentaje de mujeres que viven en la pobreza aumentó el año pasado hasta tal punto que cuatro de cada diez se encuentran en esta situación de carencia. Las mujeres indígenas llevan la peor parte de estas estadísticas en rojo, ya que siete de cada diez viven en esa condición. “Las mujeres indígenas presentan un mayor porcentaje (29,8%) de pobreza extrema en comparación con los datos nacionales (8,5%)”, advierte la ONU.
Además, continúan sumergidas en la economía informal, realizando trabajo doméstico y de cuidados, sin tener acceso a beneficios laborales como seguridad social, salarios dignos o beneficios. Más del 90% de los dos millones de trabajadores domésticos no cuentan con estos beneficios. “México aún enfrenta desafíos en materia de pobreza, economía informal, feminicidios y violencia contra mujeres y niñas, problemas agravados en parte por los efectos de la pandemia del Covid-19 y el proceso de recuperación económica”, Sanz Luque ha alertado.
ONU Mujeres presentó su informe en un evento organizado la noche del lunes en la sede del Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la capital mexicana, un imponente palacio del virreinato, construido en 1766 y que inicialmente fue un convento de la orden de los Betlamitas. En el patio de este recinto, representantes del gobierno, empresas y organizaciones mostraron su interés en realizar acciones para mejorar las condiciones de las mujeres y que su ansiada igualdad no tarde 300 años en llegar. “La justicia social establece que no podemos lograr la igualdad y el trabajo decente si no aseguramos las mismas oportunidades para todas las mujeres”, dijo Pedro Américo, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba durante el evento, nombrado como el noche por la igualdad y en el que participaron personalidades como la actriz Karla Souza o la cantante Ximena Sariñana.
A pesar de los retos a los que se enfrentan las mujeres en su lucha por la igualdad, la ONU también ha mostrado datos para el optimismo. En México, seis de cada 10 personas que se gradúan de la universidad son mujeres. A nivel mundial, casi todos los parlamentos han integrado a mujeres legisladoras en sus filas, una situación impensable hace apenas unas décadas. Las mujeres ya representan el 54% de todos los representantes locales en los parlamentos mexicanos. El porcentaje de mujeres en cargos directivos en la administración pública alcanza el 39,62% y nueve estados del país están gobernados por mujeres. La razón de ello son las políticas de paridad que se han aprobado en los últimos años. En la actualidad hay numerosas mujeres en la primera línea política y la Corte Suprema de Justicia es presidida por primera vez por una mujer.
El mensaje de la noche del lunes, sin embargo, fue claro: lo logrado hasta ahora no es suficiente. “Vale la pena triplicar nuestros esfuerzos, porque nos llevará 300 años lograr la igualdad de género. ¡Y vamos a seguir intentándolo!”, reiteró la periodista Marion Reimers, embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país