Al menos 6,432 pesos mensuales en promedio, es decir, poco más de un Salario mínimo, debería ser el ingreso de una mujer mexicana que quedarse en casa trabajo doméstico y de cuidadosno tiene la capacidad de ser insertado en el archivo Mercado de trabajo Y recibir compensación.
Esto es lo que ha establecido el arte. Cuenta satélite del trabajo doméstico no remunerado en los hogares que mide la Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)quien señaló que este ingreso es 2.4 veces lo que deberían recibir los hombres por el mismo trabajo, o 2 mil 654 pesos mensuales en promedio.
NOSOTROS RECOMENDAMOS: Donna incluye su experiencia como ama de casa en su CV
y es el Inegi calculó que el trabajo doméstico y de cuidados en los hogares Tuvo un valor económico de 7.200 millones de pesos en 2022equivalente al 24,3% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra superior a la de los principales sectores del economía mexicanacomo la industria manufacturera, que representa el 22,6% del PIB, o el sector del comercio mayorista y minorista, que representa el 20,6% del PIB.
El Inegi informó que, del valor total del trabajo doméstico no remunerado, Las mujeres aportan el 72% (18% del PIB), mientras que los hombres aportan el 28% restante.
*Fuente: Inegi / Gráficos: Abraham Cruz.
TIEMPO DEDICADO
la relación de Inegi estableció que, al final de las horas tareas escolares y trabajo remunerado Mercado de trabajoLas mujeres mexicanas trabajaron 3 mil 481 millones de horas semanales, 17% más que las 2 mil 983 millones de horas trabajadas por los hombres.
Es decir, por cada 10 horas de este tipo de trabajo que realizan las mujeres, los hombres realizan 8.6”, explicó el Inegi.
Sin perjuicio de lo anterior, el Las proporciones de salarios entre mujeres y hombres son diferentes: mientras que en 2022 el 34,1% de las horas trabajadas por las mujeres fueron remuneradas, el 69,8% de las horas trabajadas por los hombres gozaron de esta condición.
Esto significa, las mujeres trabajan más que los hombres en promedio por semana, y en esas horas, aquellos que no reciben ninguna compensación Son mucho más numerosos que los que reciben un salario.
Para los estados, El trabajo doméstico pesa más en el PIB de Chiapas (62,1%), Guerrero (49,8%) y Oaxaca (48,2%).
EL CONCEPTO
Él Inegi define trabajo doméstico no remunerado en las familias como el tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados y realizado por los miembros de la familia para producir servicios para su propio consumo sin obtener compensación o remuneración alguna.
Cabe señalar que este trabajo está fuera de los límites de producción de las cuentas nacionales, es decir, no se contabiliza en el Producto Interno Bruto precisamente porque no es remunerado.
Sin embargo, su medición ayuda a comprender la importancia de estas tareas no remuneradas, que una vez realizadas liberaban tiempo para que otros miembros de la familia pudieran dedicarlo a otras actividades como trabajo remunerado, estudios, entre otras.
Por Paolo Cantillo.
CONSULTA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ
*Habitación