Las mil caras del Santa Fe Klan: del rap callejero a la grabación con Los Ángeles Azules
El rapero Santa Fe Klan.
El rapero Santa Fe Klan.Laura Daniela Aranda Pérez (La Agencia Exclusiva)

Cuando Ángel Quezada (Guanajuato, 23 años) aún era un niño, las calles del barrio guanajuatense de Santa Fe se inundaban de diferentes géneros musicales: cumbias, corridos, banda, bachata, Rock and roll… La cultura de hip hop todavía tomaría tiempo para salpicarlo. No fue hasta que la gente de su barrio empezó a traer las rimas y ritmos ya establecidos en Estados Unidos. Tenía 13 años. Pronto, el nombre del Santa Fe Klan (su alias para él) comenzaría a resonar por las calles de todo el país. “Mi realidad era la cumbia y la regional, porque es música mexicana”. El joven rapero ha ido capturando su nombre en la escena musical a pasos agigantados. Con ocho discos a sus espaldas, el Santa Fe Klan no se plantea tomarse un respiro. Solo este año ha colaborado con un referente musical como Los Ángeles Azules, tiene previsto sacar dos nuevos discos y emprenderá su gira Todo y nada a 38 ciudades de Estados Unidos a partir del 13 de junio. En su cabeza, nuevas metas: “Ahora me voy a España, China o quién sabe dónde. A otra parte del mundo, para empezar de nuevo. De eso se trata, de mejorar siempre, de tener objetivos que alcanzar”.

El cuerpo del Klan de Santa Fe está marcado por decenas de tatuajes: su alias, referencias religiosas y hasta un gran rostro de Pedro Infante en la espalda. No siempre fue así. El cantante instaló un pequeño estudio de grabación en su casa a los 13 años, antes de que la tinta ocupara gran parte de su cuerpo. Allí se grabó a sí mismo, y grabó a la gente del barrio. Comenzó distribuyendo sus discos en la calle, un clásico entre los primeros artistas en empezar a grabar su música en estudios independientes en décadas como los años 80. “Toda esa música la quemó [descargaba] en discos y los vendía a 15 pesos. A veces las cambiaba por frituras o fruta. Él les dijo: ‘Es la música que yo grabo, es la música que ustedes no traen’. La música estaba por todos lados”, afirma. Además de expandirlo físicamente, comenzó a subir sus canciones a plataformas como Soundcloud y Facebook. Todavía quedaban algunos años para que Tiktok se consolidara, la plataforma que ha impulsado a decenas de artistas. “Aprendí a hacer esto y siempre tiraba todo a todos los barrios. Nos ganamos el respeto. Con 15 años ya tenía todo bajo control”.

– ¿Esperabas este éxito?

– No, nunca pensé que íbamos a llegar hasta aquí, nunca lo hice por fama o dinero. Siempre fue por amor a la música. Por eso, muchas veces no me doy cuenta de lo lejos que hemos llegado. Muchas veces ni me fijo en cuantas vistas tiene el role. Y a veces me dicen que gano premios y no sé por qué.

La música siguió circulando por las redes y por las calles de Guanajuato. A los 16 años, el primer interés vino de un sello discográfico, el independiente Alzara, con sede en Guadalajara. Dio un paso más hacia la profesionalización de su música. “El neto [verdad]Ni siquiera lo pensé, dije ‘vamos a darle’. Se dedicaban a hacer videos, y eso es lo que yo no tenía. Tenía mucha música, pero no tenía dinero para grabar videos. Los dejaron por 1.000 pesos. Vendí discos a 15 varos, me dieron 120 pesos lavando carros. Era bastardopara juntar 1,000 varos…”, recuerda. A partir de ese momento empezó a ganar más reconocimiento.

De la rima a la danza

Los álbumes de rap comenzaban a salir al mercado. En 2021, y siguiendo la estela de la música que lo vio crecer, el guanajuatense lanzó santa cumbiaun disco completo de canciones de cumbia y cumbia rebajada —la variante nacida por accidente en Monterrey a principios de los 90— que lo devolvió a sus orígenes en el barrio.

– ¿Cómo te adaptas a otros géneros?

– Tengo mucha gente a la que admiro de diferentes géneros. Es como si tratara de representar a mis artistas favoritos cada vez que empiezo a hacer un género diferente.

santa cumbia Lo ayudó a incursionar en el ajetreado mundo de la cumbia, un género muy difundido en el país gracias a fenómenos como los sonideros —el movimiento cultural nacido en la Ciudad de México que lleva el baile a espacios públicos de la calle con DJs—. —. El 10 de marzo, y junto a Los Ángeles Azules y el trapper argentino Cazzu, lanzó Tú y tú, una cumbia que no ha pasado desapercibida para revistas de referencia como la estadounidense Billboard. “Cazzu y Santa Fe Klan alcanzan un hito en su carrera al lograr cada uno su primer número 1 en la lista Airplay regional mexicano [la lista en la que muestran las canciones más populares del regional]”, indicó la publicación. En ese momento, la colaboración superó al corrido de Featherweight y Armed Link, ella baila solaun tema que se ha convertido en un fenómeno que ha ayudado a impulsar el regional mexicano en los catálogos mundiales.

El Klan de Santa Fe ha tratado de instarles en repetidas ocasiones a que colaboren con Los Ángeles Azules. “Me he acercado [al grupo] desde hace mucho tiempo. Los mandó a saludar a todos lados, a través de una persona y luego de otra. Siempre fue un sueño para mí cantar con Los Ángeles. Ni siquiera me di cuenta cuando sucedió todo. Me mandaron el track y de repente ya lo estaba escribiendo, ni me lo creía. Cuando salió la canción, nunca pensé que fueran tan duros. Quería hacer una cumbia como la de ellos, pero me dijeron ‘no, tienes que hacer una original’. Me dieron un reto, y funcionó. El neto, Se lo rifaron”, dice.

Casi no le digo nada a nadie, que se lo diga al micrófono

Clan de Santa Fe

Las letras de Quezada mantienen el halo de realidad, relatando su vida y anécdotas que ocurren a su alrededor. “La música que hago es casi siempre mi tristeza, casi nunca la dejo pasar. No es que me pasa algo y le hablo a un amigo para llorar y decirle, nel [no], lo guardo todo. Cuando tengo que escribir, a lo mejor traigo algo pegado ahí, y me acuerdo de esa persona, me acuerdo de lo que me pasó. Pero nunca me desahogué. Casi no le digo nada a nadie, que se lo diga al micrófono”, revela. “Es como la psicología”.

Las canciones salen casi por lotes. En su baúl tiene alrededor de 300 canciones grabadas, que poco a poco van saliendo a la luz. “Tomé solo 13 de todos esos, e hicimos un registro de todo, por eso se llama Todo, porque trae varios géneros. De repente se me ocurrió sacar una canción cada semana mientras estoy preparando un disco de rap”, avanza el cantante. “Lo tengo, ya lo tengo avanzado. Solo estoy cambiando las cosas, se está volviendo más y más Fríopara poner el hip hop Mexicano arriba, con los demás géneros”.

En pleno centro del barrio de Santa Fe, en Guanajuato, un mural refleja el retrato de Ángel Quezada. El lugar se ha convertido en un turista, llamando la atención incluso del político de turno. El alcalde del municipio, Alejandro Navarro, habló hace un año sobre cómo la imagen del músico ayudó a la reactivación local. “El tema del Klan de Santa Fe […] genera una economía local en torno al barrio Santa Fe, donde la gente sale a vender frituras, enchiladas, playeras, aguas frescas, frutas, etc., y donde todos están aliviados, todos están bien”, afirmó el Correo De guanajuato.

El rapero Ángel Quezada.
El rapero Ángel Quezada.Laura Daniela Aranda Pérez (La Agencia Exclusiva)

Quezada vive ahora en Guadalajara, donde está su hijo, nacido el año pasado, y donde tiene su propio estudio. Aunque ella no deja de lado a Santa Fe. “Estoy haciendo una habitación arriba de la tienda [que tengo en el barrio]. Cuando me voy no hay donde quedarme. Toda mi familia tiene su casa, y me gusta darles espacio. Me quedé allí en el estudio. [que está dentro de la tienda]. Ahora, cuando tenga la habitación, me voy a vivir allí unos días”. Ella no le pierde la pista. “Ahí en el barrio están las primeras canciones que la gente empezó a escuchar”.

– ¿Te quedas con alguno en especial?

-Creo que sí. tengo una cancion que se llama Algo más. Esa canción viene en este CD. Todo, que sale el 27 de julio. Lo escribí en un track muy triste, pero habla de cómo ella aún siente amor, a pesar de todo lo que ha pasado, a pesar de los amoríos y los problemas. Me lo escribí a mí, pero habla de cómo todavía tengo sentimientos. Le digo a un amor que no quiero solo una noche. quiero algo mas

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

75% de descuento

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin limites