Los 16 trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas secuestrados el martes pasado en Ocozocoautla (al occidente del estado) fueron liberados este viernes. Los empleados de la agencia estaban retenidos por un grupo armado, que exigía la destitución de tres funcionarios de la SSPC. Lo ocurrido ha provocado que más de 1.000 agentes de distintas autoridades se movilicen en los últimos días con el fin de encontrar al secuestrado, por tierra y aire. Hasta el momento hay dos detenidos que se encontraban en el lugar donde fueron secuestrados.
Las imágenes de Milenio muestran a las víctimas bebiendo agua y abrazando a sus familiares tras tres días de detención. El medio ha precisado que a los secuestrados les faltaba agua y alimentos, pero que los 16 se encontraban en buenas condiciones. El secuestro de los empleados se ha desarrollado en medio de un mar de dudas, la mayoría de ellas aún sin resolver. Uno de ellos, precisado en días pasados, fue el número de secuestrados: inicialmente fueron 14, los medios locales hablaban de 23, pero finalmente fue la secretaria de Seguridad del Estado, Gabriela Zepeda, quien mantuvo la cifra de 16.
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, quien ha mantenido un perfil bajo en los medios respecto a lo ocurrido, ha confirmado a través de Twitter la liberación de los 16 secuestrados. “Han sido puestos en libertad esta tarde. Agradecemos al presidente López Obrador, al Ejército de México, a la Armada, a la Guardia Nacional, a las Fiscalías y a la Policía Estatal por su colaboración”, ha expuesto en una escueta carta. Entre las distintas autoridades movilizaron a más de 1.000 agentes para dar con el paradero de los detenidos.
Quiero informar a los chiapanecos y mexicanos que esta tarde han sido liberados los 16 compañeros de SSyPC secuestrados. Agradecemos al presidente @lopezobrador_al Ejército Mexicano, la Armada, la Guardia Nacional, las Fiscalías y la Policía Estatal por su colaboración.
— Rutilio Escandón (@RutilioEscandón) 30 de junio de 2023
La emisión tardó menos de 24 horas en llegar a Palacio Nacional. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió la liberación de los secuestrados en varias ocasiones durante sus conferencias: al principio envió el mensaje en un tono poco serio, afirmando que si no los liberaban “acusará a los padres y los abuelos” de los secuestradores; un día después, se mostró más serio, advirtiendo que no aceptarían lo sucedido.
En las primeras horas, un video dio la primera muestra de los retenidos por el grupo armado tras el revuelo por el secuestro. Las imágenes mostraban a los 16 empleados aparentemente en buen estado físico y afirmando que se encontraban bien. Transmitieron el mensaje del grupo armado, que señaló y solicitó la destitución de tres altos funcionarios de la SSPC de Chiapas, a quienes acusaron de tener como jefe a El Pulseras. Ese nombre hace referencia a Jesús Esteban Machado Meza, Pulseras El Guero, identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
El secuestro de la cantante Nayeli Cirene el pasado 22 de junio fue uno de los puntos claves de lo ocurrido. Un comando armado apareció en su casa ese día y la secuestró. El grupo armado que retiene a empleados estatales desde hace tres días exigió en un comunicado este miércoles la liberación del cantante, lo que sitúa lo ocurrido en el marco de un posible juego de rehenes entre mafias. La información que se ha difundido hasta el momento apunta a que Cirene fue secuestrada por el Cártel de Sinaloa, que se encuentra en guerra abierta con el Cártel Jalisco Nueva Generación por el control del tráfico de personas y sustancias en Chiapas. La acusación de los tres altos funcionarios por parte de los secuestradores refuerza la posibilidad de que se trate de un conflicto entre grupos del crimen organizado.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país