Lilly Téllez anuncia que no participará en proceso interno de la oposición para seleccionar a sus candidatos
Lilly Téllez en las instalaciones del Senado de la República.
Lilly Téllez en las instalaciones del Senado de la República.Gladys Serrano

La senadora Lilly Téllez ha decidido no participar en el proceso de selección de candidatos para las elecciones presidenciales de 2024 diseñado por la alianza PAN, PRI y PRD, porque no encuentra suficientes garantías en el modelo elegido. Considera que el sistema escogido es precipitado: “A dos meses de definir al ganador, no hay árbitro, lineamientos técnicos, ni procedimientos delimitados”, dijo en un video Téllez, quien fue uno de los primeros panistas en postularse a la presidencia. Cuando la alianza anunció este lunes su sistema de selección, que incluye la presentación de miles de firmas recolectadas por postulantes, encuestas y primarias, la senadora expresó dudas al respecto, aseguró que tenía que pensarlo y en las últimas horas elevó un comunicado. con muchas preguntas que los partidos de oposición deberían hacerse, dijo. “La oposición no solo debe ser un freno al régimen autoritario, sino una alternativa y un ejemplo”, dijo. El modelo elegido para la selección de candidatos por parte de la oposición es en cierta medida similar al que está llevando a cabo Morena estos días, y adolece de la misma anticipación que incurre en el incumplimiento de los plazos electorales esperados.

“Tal como se propone, el método no garantiza condiciones de igualdad entre los postulantes, deja solo una semana para preparar una elección nacional, algo imposible para una persona sin partido, como yo, y no hay reglas claras sobre la origen y destino del dinero. ”, se ha quejado Téllez, quien también piensa que el sistema diseñado “no otorga poder de decisión a los ciudadanos, sino a los que movilizan a los ciudadanos”. Asimismo, el político critica que “no hay certezas con el registro electoral interno” que manejan los partidos, “ni con el cómputo de los votos, por lo que no se podrá saber qué intereses hay detrás de cada candidato”. “El resultado no dependerá de su voto, sino de factores que hoy se desconocen. No podemos combatir la ilegalidad violando la ley ni oponernos al clientelismo gubernamental con el clientelismo corporativista, y no vamos a contener a la nueva oligarquía morenista de la mano de los oligarcas del antiguo régimen”. La senadora concluye el video de ella asegurando que seguirá “trabajando por México, y denunciando a este gobierno”. En ningún momento ha señalado que se sale de la futura carrera presidencial. “Dios decidirá qué camino debo seguir”. Y ha deseado suerte y éxito a todos los compañeros de la alianza que manifestaron, como ella, su intención de participar en las elecciones presidenciales.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país