López Obrador admite que homicidios en su sexenio ya superan gobiernos anteriores
Andrés Manuel López Obrador presenta una gráfica con el número de homicidios en diferentes gobiernos, este jueves.
Andrés Manuel López Obrador presenta una gráfica con el número de homicidios en diferentes gobiernos, este jueves.Presidencia de la República (EFE)

La carga de violencia en México ha alcanzado un nuevo récord. Los homicidios registrados en lo que va de sexenio ya superan a los de gobiernos anteriores. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha admitido a regañadientes este jueves, pero ha atribuido las malas cifras a la espinosa situación que recibió producto de las políticas de pasadas administraciones. “Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad, el gobierno actual es el que más homicidios tiene!’ Sí, pero ¿por qué no pones la hoja de homicidios? Para que vean cómo nos dejaron el país, porque esto es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo”, dijo el mandatario en conferencia de prensa desde Tamaulipas.

El conteo de homicidios en México tiene múltiples rostros, según quién lo haga. Hace unos días, sin embargo, las cifras que lleva el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el informe de la Secretaría de Seguridad han comenzado a hacer saltar las alertas. Todo parecía indicar que el gobierno de López Obrador había superado en números a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Un dato que se oficializará cuando salgan los informes finales de incidencia delictiva de mayo en el país.

Uno de los recuentos lo realiza la consultora TResearch, que este jueves pasó limpiamente sus cifras. Para ellos, el sexenio de López Obrador acumula ya 156.204 homicidios. Mientras que Peña Nieto sumó un total de 102.594. y Calderón, unos 80.686 asesinatos. Consultado sobre la violencia, el mandatario ha mostrado su propio relato, que coincide con las cifras del Inegi. Ese registro lleva puntualmente las cifras por año, por lo que en la práctica tiene un mes de atraso, pues no tiene en cuenta que los mandatarios normalmente toman posesión el 1 de diciembre.

Su planilla indica que entre 2019 y el último registro oficial de este año se reportaron 151.471 homicidios. A los que hay que sumar los ocurridos en las últimas semanas. Entre 2013 y 2018, período en el que gobernó mayoritariamente Peña Nieto, hubo 157.158 asesinatos. Y en los años Calderón, entre 2007 y 2012, se registraron 121.613.

Más allá de las diferencias en los números, lo que sí dejan claro todos los recuentos es la escalada brutal que ha sufrido este indicador a lo largo de este siglo. “El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en una decadencia, ni siquiera era una crisis, era una decadencia y por eso, ante una decadencia, lo único que había que hacer era llevar a cabo un proceso de transformación. , desarraiga a la corrupción y eso no ha sido del agrado de quienes antes se sentían dueños de México y responsables de la tragedia nacional. Deberían ofrecer una disculpa”, dijo el presidente el jueves.

López Obrador ha tratado de escapar a las críticas, que señalan que su estrategia de “abrazos y no balazos” no ha traído la pacificación que predicaba. En ese sentido, ha asegurado que no basta mirar cuántas personas fueron asesinadas, sino que hay que estar pendiente de otro indicador: cómo ha variado esa cifra de homicidios en cada sexenio. El punto, para él, es entender cómo la política de cada presidente ha afectado en la práctica. Al respecto, el mandatario asegura que en el último sexenio los homicidios aumentaron un 59%, mientras que el peor salto se dio en el gobierno de Calderón, cuando aumentaron un 192%. Esa variable lo favorece, pues según sus estadísticas, en los últimos cinco años ha caído un 17%. “Esto nos ha costado mucho y esperamos que siga cayendo”, señaló el presidente, “los programas de bienestar ya están dando resultados, que son la base para pacificar el país”.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país