López Obrador carga contra las calificadoras tras rebaja de evaluación a Pemex
AMLO
Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de este lunes.Moisés Pablo Nava (CUARTO OSCURO)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, carga contra las agencias Fitch Ratings y Moody’s luego de que le rebajaran la calificación a la paraestatal, Petróleos Mexicanos (Pemex). La caída de las calificaciones, derivada de la debilidad operativa y financiera de la petrolera, representa otra piedra en el camino de la compañía para reflotar sus finanzas, ya que encarecerá su acceso al crédito, sin embargo, el presidente ha desestimado los efectos de esta disminución en la percepción de riesgo de la petrolera: “Todo esto de las calificadoras es una burla, son calificadoras que actúan en base al interés y lo peor de todo, hay que pagarlas. tecnócratas que seguramente dirán ‘sí, pero hay otras variables’, dijo en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional.

López Obrador ha asegurado que la información que emiten este tipo de organismos no perjudicará en nada a la estatal petrolera y ha desacreditado a las clasificadoras de riesgo bajo el argumento de que han sido parte del engranaje neoliberal para manipular la información. “No pasa nada, aquí lo que hay que tener en cuenta es que la deuda de Pemex ha bajado y eso lo podemos comprobar. Pemex tiene mayores utilidades porque hemos bajado los costos de extracción y nunca antes se había invertido tanto en refinación”, señaló.

El Ejecutivo defendió una vez más su política energética a favor de la soberanía en la producción de combustibles y su interés en evitar que suba el precio de las gasolinas. “No afecta en nada, es parte del simulacro que hubo durante el predominio del periodo neoliberal, es como a estas alturas tomando en cuenta lo que piensa el Fondo Monetario Internacional (FMI), que está totalmente desacreditado”, comentó.

A mediados de este mes, Fitch Ratings redujo la calificación de Pemex de BB- a B+ con perspectiva negativa. Una evaluación que asume una calidad crediticia mala o dudosa. “La reducción de estos puntajes refleja el impacto ambiental y social asociado a múltiples accidentes en las instalaciones operativas de Pemex desde febrero de 2023, que resultaron en víctimas y lesiones a sus empleados y daños a infraestructura y activos críticos”, menciona la calificadora en el desglose de su evaluación.

En la misma línea, la semana pasada Moody’s ratificó la calificación de Pemex en B1, pero cambió la perspectiva de la petrolera estatal de estable a negativa, ya que considera probable que enfrente mayores riesgos crediticios. Moody’s criticó la débil liquidez de Pemex y su alta dependencia del apoyo del Gobierno Federal. “En ausencia de cambios fundamentales en la estrategia comercial de la empresa, es probable que enfrente mayores riesgos crediticios, dada su incapacidad para aumentar las inversiones de capital y mejorar su desempeño financiero y operativo”, explicó la calificadora.

Moody’s advirtió que podría bajar la calificación de Pemex ante la evidencia de una caída en la producción o si su desempeño operativo se erosiona debido a la falta de inversión en mantenimiento. Además, también destacó que el acceso de Pemex a los mercados de capitales es limitado, dado su alto riesgo crediticio y la falta de medidas para mitigar su exposición a riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Pemex, agregó, seguirá recibiendo apoyos del Gobierno este año y el próximo, pero advirtió que la próxima Administración tendrá dificultades para seguir ayudando a la petrolera más endeudada del mundo con una deuda de más de 107,000 millones de dólares.

Aunque el gobierno insiste en que las rebajas de calificación no afectarán a la petrolera, los bonos de Pemex fueron los mayores perdedores en América Latina la semana pasada. Los pagarés de la petrolera mexicana con vencimiento en 2025 cayeron 1,6 centavos, o alrededor de 95 centavos por dólar.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país